Meiosis: Proceso de División Celular Reductiva, Fases y Significado Biológico

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Meiosis: El Proceso de División Celular Reductiva

La meiosis es la sucesión de dos divisiones celulares consecutivas, cuyo objetivo es reducir a la mitad el número de cromosomas de las células sexuales. Esto se consigue porque cada célula se divide dos veces, mientras que sus cromosomas se duplican una sola vez.

Las dos divisiones reciben, respectivamente, el nombre de Meiosis I y Meiosis II. Entre ambas divisiones se da una interfase muy breve, en la que no tiene lugar la síntesis de ADN. En la interfase que precede a la Meiosis I, sí tiene lugar la duplicación de ADN, siendo esta interfase muy similar a la interfase mitótica.

Meiosis I: La Primera División Reduccional

La Meiosis I es la etapa clave donde se reduce el número de cromosomas. Consta de las siguientes fases:

  • Profase I: (cinco etapas)

    1. Leptotena: Fase que inicia con el proceso de condensación y enrollamiento cromosómico.
    2. Cigotena: Se caracteriza por la disposición por pares de los cromosomas homólogos. Este fenómeno de asociación lateral, denominado sinapsis, posibilita el intercambio de segmentos entre los cromosomas homólogos.
    3. Paquitena: Se produce el acortamiento y engrosamiento de los bivalentes.
    4. Diplotena: Se separan los dos cromosomas homólogos por la zona del centrómero.
    5. Diacinesis: La condensación y el enrollamiento son tan patentes que los cromosomas aparecen ya como cuerpos densos y gruesos.
  • Metafase I

    Se produce el apareamiento de los cromosomas homólogos en la placa metafásica.

  • Anafase I

    Se produce la emigración de cada uno de los pares de cromosomas homólogos hacia los polos opuestos del huso. Estos llevan las dos cromátidas de cada cromosoma. Esto sucede a la vez que los quiasmas se van deslizando hacia los extremos de los cromosomas homólogos.

  • Telofase I

    A medida que va finalizando la emigración de los cromosomas homólogos, van reapareciendo las envolturas nucleares alrededor de cada conjunto, mientras que las fibras del huso van desapareciendo. Es entonces cuando la célula madre se divide en dos células hijas. Los cromosomas experimentan una ligera descondensación y entran en una breve interfase, en la que no tiene lugar la síntesis de ADN. Las células están ya listas para la nueva división.

Meiosis II: La Segunda División Ecuacional

La Meiosis II se trata de un proceso muy similar a la mitosis, y en el que vuelven a repetirse sus cuatro fases:

  • Profase II

    De duración muy breve, desaparecen las membranas nucleares y se forman dos nuevos husos.

  • Metafase II

    Los cromosomas están unidos a las fibras del huso a través de sus centrómeros, formando la placa metafásica.

  • Anafase II

    Al comienzo de la Anafase II, se dividen los centrómeros y las cromátidas hermanas se convierten en cromosomas individuales.

  • Telofase II

    Finaliza el proceso con la Telofase II, originándose cuatro células con una dotación haploide que contienen segmentos paternos y maternos.

Entradas relacionadas: