Meiosis: El Proceso Fundamental de División Celular para la Reproducción Sexual

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Meiosis: El Proceso Fundamental de División Celular

La meiosis es un proceso de división celular en el que una célula madre diploide origina cuatro células hijas haploides. Este fenómeno ocurre en las células germinales y es fundamental para la reproducción sexual. Consta de dos divisiones sucesivas, cada una con cuatro fases, seguidas de la citocinesis.

Primera División Meiótica (Meiosis I)

En esta primera división, el número de cromosomas de las células se reduce a la mitad.

Profase I

  • Es la fase más larga y compleja.
  • Durante esta fase, ocurre el crucial entrecruzamiento genético entre cromosomas homólogos.
  • Inicialmente, los cromosomas se condensan y permanecen unidos a la lámina nuclear.
  • Posteriormente, cada pareja de cromosomas homólogos se une mediante una estructura proteica, el complejo sinaptonémico, formando así los cromosomas bivalentes o tétradas.
  • A continuación, se produce el entrecruzamiento cromosómico, donde las cromátidas no hermanas intercambian fragmentos de material genético.
  • Más tarde, los dos cromosomas homólogos tienden a separarse, haciéndose visibles los puntos de unión conocidos como quiasmas.
  • Finalmente, las dos cromátidas de cada cromosoma se hacen visibles, la envoltura nuclear desaparece y los centriolos se separan para formar el huso meiótico.

Metafase I

  • Los cromosomas bivalentes se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
  • A diferencia de la mitosis, las fibras del huso que emergen de los cinetocoros de las dos cromátidas hermanas se dirigen al mismo polo, no a polos opuestos.

Anafase I

  • Los quiasmas se rompen y los cromosomas homólogos se separan, migrando cada dotación cromosómica hacia un polo opuesto de la célula.

Telofase I

  • En algunas especies, los cromosomas se descondensan parcialmente y se forma una envoltura nuclear transitoria. En otras, este proceso no ocurre, y los cromosomas inician directamente la Meiosis II.
  • Simultáneamente, ocurre la citocinesis, resultando en la formación de dos células haploides. Es importante destacar que, en esta etapa, cada cromosoma aún conserva sus dos cromátidas hermanas.

Segunda División Meiótica (Meiosis II)

La segunda división meiótica es similar a una mitosis normal, donde las cromátidas hermanas se separan.

Profase II

  • Esta fase es muy breve.
  • Los cromosomas se condensan, las membranas nucleares se rompen y se forman nuevos microtúbulos del huso.

Metafase II

  • Los cromosomas se alinean individualmente en la placa metafásica de cada una de las dos células.

Anafase II

  • Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y migran hacia polos opuestos en ambas células.

Telofase II

  • Se forman nuevas envolturas nucleares alrededor de los cromosomas descondensados, y los nucléolos reaparecen. Como resultado, se originan dos núcleos en cada una de las células.
  • La citocinesis generalmente comienza durante la telofase, dividiendo cada una de las dos células en otras dos. Finalmente, se obtienen cuatro células haploides, cada una con una dotación cromosómica simple y única.

Entradas relacionadas: