Meiosis y Reproducción: Mecanismos de Diversidad Genética y Supervivencia

Enviado por Nano y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Meiosis: Recombinación Génica y Fases

Recombinación Génica

La consecuencia del entrecruzamiento es la recombinación génica. Los cromosomas ya no son completamente paternos o maternos, ya que una de sus cromátidas está formada por segmentos alternantes paternos y maternos.

Fases de la Meiosis I

Metafase I

Similar a la mitótica, pero no se separan los centrómeros, sino los quiasmas.

Anafase I

Se rompen los quiasmas y cada cromosoma homólogo se desplaza a un polo opuesto.

Telofase I y Citocinesis

Se regenera la envoltura nuclear y desaparecen las fibras del huso. Tiene lugar la citocinesis, que da lugar a dos células hijas con la mitad de cromosomas dobles.

Segunda División Meiótica

La segunda división meiótica es una mitosis normal con una interfase sin replicación del ADN.

Tipos de Reproducción

Reproducción Asexual

Un único individuo progenitor da lugar a una gran cantidad de individuos descendientes genéticamente idénticos entre sí, heredando los mismos genes y constituyendo un clon.

Ventajas

  • Es rápida y eficaz.
  • Basta con un individuo para formar una enorme población de descendientes.
  • Es ideal para organismos cuyos genes les permiten estar perfectamente adaptados al medio en el que viven.

Inconvenientes

  • Si hay un cambio en el medio y no están adaptados a él, se extinguirán.

Reproducción Sexual

Los descendientes heredan características paternas y maternas en distintas proporciones; son parecidos, pero no idénticos. Requiere de células especializadas (gametos) que se unen mediante fecundación para formar un cigoto o huevo, el cual se desarrolla para formar un embrión que se convertirá en un adulto, constituyendo su ciclo biológico.

Ciclo Biológico y Formación de Gametos

La formación de gametos se realiza mediante meiosis:

  • Espermatogénesis

    Espermatogonia → Espermatocito primario (2n dobles) → Espermatocito secundario (n dobles) → Espermátidas (n) → Espermatozoides.

  • Ovogénesis

    Ovogonia → Ovocito primario (degeneran en corpúsculos polares) → Ovocito secundario → Ovótida → Óvulo.

Ventajas y Desventajas de la Reproducción Sexual

Ventajas
  • Debido a las múltiples combinaciones génicas, hay mucha diversidad genética.
  • La especie está garantizada para la supervivencia, y por esto ha sido seleccionada por la mayoría de los organismos, porque asegura la variabilidad génica.
Desventajas
  • Es más compleja; requiere dos individuos que gastan energía.
  • Los gametos tienen que ser móviles y se requiere un medio acuático para la fecundación y el desarrollo embrionario, lo que obliga a los organismos terrestres a adaptarse.

Entradas relacionadas: