Mejora de la Calidad Educativa: Un Enfoque en la Diversidad e Inclusión
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Modelo Interactivo
Este modelo se centra en tres aspectos clave:
- La necesidad de una escuela integradora.
- La identificación de las diferencias entre los alumnos.
- Los mecanismos que la escuela puede utilizar para reducir las desigualdades.
Se consideran cuatro variables que interactúan con las capacidades y motivaciones de los alumnos:
- Clase social
- Etnia
- Sexo
- Motivación
Cultura e Integración
Se define cultura como un conjunto estructurado de maneras de actuar, pensar y creer que proporcionan a los grupos respuestas a los problemas que les plantea su ambiente y les asegura su cohesión.
La integración intercultural implica la igualdad de derechos y deberes, así como la valoración de las formas y funciones propias de cada cultura.
Situación de las Minorías en la Educación
Se identifican varios desafíos:
- Currículo y materiales que no recogen las características propias de las minorías.
- Falta de conocimiento de los profesores sobre los valores, comportamientos y creencias de las minorías étnicas.
- Expectativas negativas de los profesores, lo que afecta la motivación y autoestima de los alumnos.
- Menor ajuste entre los estilos de vida minoritarios y el ambiente escolar.
- Desarrollo de creencias y valores negativos hacia las etnias minoritarias por parte de los alumnos de la cultura mayoritaria.
Los profesores más competentes y con mayores recursos se adaptan mejor a la realidad educativa y tienen una mejor llegada a los alumnos.
Déficit Cultural
Se plantea que el lenguaje, las normas, los valores y las expectativas de las familias en desventaja son menos aptos para el progreso académico de los alumnos. La "cultura de la pobreza" reduce estas posibilidades. La solución propuesta es proporcionar a estos alumnos el lenguaje, las experiencias, los valores y las expectativas de la clase media predominante.
Factores Predictivos del Rendimiento Académico
Se enumeran varios factores que pueden predecir el rendimiento académico:
- Pobreza
- Pertenencia a minoría étnica
- Familias inmigrantes
- Familias monoparentales
- Falta de vivienda
- Falta de relación con la escuela
- Conocimiento pobre del lenguaje mayoritario
- Tipo de escuela y condiciones de la instrucción educativa
- Geografía
- Factores comunitarios: falta de apoyo social, condiciones para el ocio.
Diversidad de Sexos
Se identifican problemas relacionados con la diversidad de sexos en la educación:
- Sesgo lingüístico
- Estereotipos
- Invisibilidad
- Desequilibrio
- Irrealidad
- Fragmentación
Solución (PUISI '91): Tomar en serio los intereses, necesidades, argumentos y problemas de los alumnos. Dar credibilidad a sus proyectos, ideas, vivencias y sentimientos. Crear espacios para la intimidad y confiarles tareas importantes y significativas.
Factores Intrapersonales e Interpersonales
Se consideran factores:
- Cognitivos
- Motivacionales
- Afectivos
- Relacionales
Alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Se incluyen alumnos superdotados, discapacitados o que necesiten educación especial.
El currículo debe:
- Incorporar perspectivas, experiencias y contribuciones diversas.
- Incluir contenidos que aborden estereotipos de raza, género y discapacidad.
- Adoptar un "aspecto global" que refleje la diversidad de los alumnos en todas las áreas curriculares y fases del trabajo escolar.
- Evitar el sexismo.
- Asegurar una visión multilingüe.
- Utilizar métodos de enseñanza y aprendizaje que partan del bagaje de experiencia de los niños.
- Permitir el ingreso de todos al sistema educativo.