Mejora de la Calidad en Embalajes para Transporte: Aspectos Clave y Normativas
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Calidad de los Embalajes para el Transporte de Mercancías
Modos de Transporte
- Terrestre: Carretera, Ferroviario
- Aéreo
- Acuático: Fluvial, Lacustre, Marítimo
Definición de Calidad
La calidad se define como un conjunto de atributos o actividades que se implementan para satisfacer la necesidad de un individuo, persona o cliente.
Según Deming, la calidad se traduce en la "satisfacción de necesidades", sin considerar factores como el precio o la cantidad.
Aspectos Fundamentales de los Embalajes
Aspecto Técnico
Se enfoca en la resistencia y la maniobrabilidad del embalaje para garantizar la protección total de la mercancía durante el proceso de transportación.
Aspecto de Protección
Se refiere a la calidad de los materiales utilizados en la fabricación de los embalajes, como madera, cartón o plástico. Por ejemplo, la madera debe ser tratada para evitar plagas como las polillas.
Aspecto Retornable-Rígido
Considera la posibilidad de reutilizar el embalaje y su rigidez para una mayor protección.
Los tipos de embalajes más utilizados en la operatividad de los medios de transporte dependen del tipo de carga o mercancía y del material de fabricación. Generalmente, los bienes de naturaleza seca se embalan en madera, cartón o plástico, los cuales no suelen cumplir con el aspecto retornable.
Organismos Internacionales y Nacionales de Normalización
El organismo internacional que avala la calidad de la producción del embalaje es la ISO (Organización Internacional de Normalización). Esta entidad otorga un certificado de aseguramiento de calidad de los materiales. Su finalidad es determinar y coordinar, en consonancia con la OMC, el propósito de facilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir a la transferencia de tecnología.
- COVENIN: Normas a nivel internacional.
- FONDONORMA: Normas a nivel nacional (Venezuela).
Objetivos y Políticas para la Calidad de los Embalajes
El objetivo principal es asegurar que la mercancía llegue a su destino en condiciones óptimas para satisfacer las necesidades de los importadores (clientes) nacionales. Específicamente, se busca:
- Elaborar controles adecuados y procedimientos para el manejo del embalaje.
- Proporcionar orientación al personal que manipula la carga.
- Utilizar etiquetas para satisfacer las necesidades de transporte y almacenamiento.
- Generar eficiencia y competitividad de la mercancía.
- Operar sin producir perjuicios al medio ambiente, especialmente con mercancías contaminantes.
Etiquetado
La etiqueta es un diseño gráfico alusivo al tipo de mercancía que, a diferencia del embalaje, indica cómo debe ser manipulada la carga. A través de simbología, se puede especificar si el contenido es vidrio, frágil, etc.