Mejora Continua de la Calidad: Técnicas y Estrategias para la Optimización
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Procedimientos de Mejora de la Calidad
Con el paso del tiempo, las rutinas de trabajo van perdiendo efectividad, debido a que es preciso irse adaptando continuamente a nuevas situaciones, nuevas demandas del cliente, formas diferentes de trabajo, máquinas más eficientes, etc. Los engranajes, que funcionaron muy bien en un primer momento, pierden efectividad día tras día. Por ello, y por otras razones obvias, es recomendable ir mejorando de forma continua y planificada.
En general, existen dos conceptos de mejora: la mejora continua y la reingeniería, que supone partir de cero, diseñando de nuevo unos métodos de trabajo eficientes, con los que se espera una mejora espectacular en un corto espacio de tiempo.
Aplicar cualquier mejora supone reflexionar sobre el modo en que se están haciendo las cosas y valorar otras alternativas en términos de rentabilidad, eficiencia y posibilidad económica. Son muchos los aspectos sobre los que se puede actuar: repetición de trabajos, superficie de la empresa no aprovechada, movimientos innecesarios de materiales o personas en el desempeño de sus funciones, tiempos perdidos por esperas, averías, consultas, obsolescencia de equipos, materiales, tecnología y de conocimientos, carencia de habilidades en las personas para las tareas que han de desempeñar, etc.
Hay varias técnicas que se pueden emplear para la mejora continua; de ellas, la más sencilla es la mejora continua de Deming o ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act; planifica, realizar, verificar, tomar decisiones), que se estructura en cuatro pasos:
1) Planificar
En esta etapa deberá determinarse la situación que se quiere mejorar, recoger datos, si es que no se dispone de ellos, y valorarlos, de modo que se tenga una descripción medible de la situación actual. El conocimiento de la situación se completa con la búsqueda y análisis de las causas que lo originan y su priorización, destacando las más importantes. Frente a las principales causas se investigarán las posibles soluciones o mejoras, seleccionando las más apropiadas y estudiando el modo de llevarlas a cabo. A continuación, se planificará el método de realizar las acciones de mejora, concretando unos objetivos a alcanzar, los recursos necesarios, las responsabilidades, los plazos y los indicadores de medida necesarios para su control.
2) Realizar
En esta etapa se pondrá en marcha lo planificado según los plazos establecidos y se realizará un estrecho seguimiento de los resultados, a través de los indicadores de control establecidos.
3) Verificar
Tras un tiempo de funcionamiento de las mejoras implantadas, se valorarán los resultados obtenidos en términos de eficacia, analizando los resultados.
4) Tomar decisiones
Si los resultados son los esperados, es momento de estandarizar el nuevo modo de proceder y los esfuerzos pueden dedicarse a abordar otras mejoras. En caso contrario, se volverá a la etapa de planificación para intentar reconducir la situación.