Mejora Continua y Desarrollo Profesional en Centros Educativos: Estrategias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Estrategias Centradas en el Desarrollo del Centro Educativo

Estas estrategias parten de las necesidades internas de la escuela, sirviendo para dar cuenta de los resultados de la actividad institucional. Además, son un medio fundamental para el desarrollo profesional y la mejora de la práctica educativa. Este planteamiento estratégico permite generar iniciativas de cambio mediante el intercambio de ideas, percepciones y valoraciones, fomentando así la autocrítica, la reflexión y la elaboración del conocimiento para justificar las propias decisiones y acciones. La evaluación institucional requiere condiciones específicas como la imparcialidad, confidencialidad, negociación y colaboración, además de la obligación de rendir cuentas a la comunidad escolar.

Modelos de Estrategias para la Mejora Educativa

Revisión, Evaluación y Desarrollo (RED) (Skilbeck, 1988)

Este modelo se define como un conjunto de actividades interrelacionadas mediante las cuales los profesionales y las instituciones educativas participan de forma consciente y deliberada en la Investigación y Desarrollo del Curriculum en la Escuela (I.D.). En lugar de ser meros receptores de los productos de la I.D., los docentes colaboran activamente con especialistas en investigación, considerándose copropietarios de los procesos y resultados obtenidos. En esta estrategia:

  • La revisión es una actividad profesional normal y reflexiva.
  • La evaluación exige la determinación clara de criterios, fines y procesos.
  • El desarrollo constituye una serie de acciones de respuesta emprendidas para implementar los cambios deseables.

La Revisión Basada en la Escuela (RBE) (Hopkins, 1989)

La Revisión Basada en la Escuela es un proceso sistemático y planificado que involucra a todos los protagonistas de la acción educativa (profesores, asesores, evaluadores, etc.). Su objetivo es obtener información a corto plazo y, a largo plazo, desarrollar en el centro educativo la capacidad para resolver problemas de forma autónoma. Es crucial que todo el personal participe, se implique y se responsabilice en este proceso.

La Revisión Departamental (RD) (Bolam, 1990)

El proceso de revisión departamental es análogo al de la Revisión Basada en la Escuela y puede concretarse en las siguientes fases:

  • Fase preparatoria: Implica generar interés por la revisión y organizar su estructura.
  • Revisión inicial: Se centra en la elaboración del plan de revisión y el establecimiento de prioridades.
  • Revisión específica: Aborda el plan de acción, la identificación de alternativas y su diseño.
  • Implementación: Corresponde a la aplicación de las acciones planificadas.

Entradas relacionadas: