Mejora en la Toma de Decisiones Empresariales: Conceptos y Estrategias
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Conceptos Clave en la Toma de Decisiones
Definiciones Fundamentales
La toma de decisiones es el proceso por el cual los administradores responden a las oportunidades y amenazas que enfrentan cuando analizan las opciones y toman determinaciones sobre las metas y cursos de acción de la investigación.
- Toma de decisiones programada: Toma de decisiones de rutina, prácticamente automática, que sigue reglas o guías establecidas.
- Toma de decisiones no programada: Toma de decisiones no rutinarias para reaccionar a oportunidades y amenazas inusitadas e imprevisibles.
- Intuición: Sentimientos, ideas y corazonadas que saltan a la mente, requieren poco esfuerzo y poca información y se manifiestan como decisiones instantáneas.
- Juicio razonado: Decisión que requiere tiempo y esfuerzo, y que es resultado de un acopio esmerado de información y de la generación y evaluación de opciones.
Modelos de Toma de Decisiones
- Modelo clásico de toma de decisiones: Esquema prescriptivo de toma de decisiones basado en la suposición de que quien decide puede identificar y evaluar todas las opciones posibles y sus consecuencias, y elegir racionalmente el mejor curso de acción.
- Decisión óptima: Decisión más apropiada a la luz de los que se consideran los resultados más deseables para la organización.
- Modelo administrativo: Esquema de toma de decisiones con el que se explica por qué esta es inherentemente insegura y arriesgada, y por qué los administradores toman decisiones satisfactorias, aunque no sean las óptimas.
Factores que Influyen en la Toma de Decisiones
- Racionalidad acotada: Limitaciones cognitivas que restringen la capacidad de interpretar, procesar y actuar a partir de la información.
- Riesgo: Probabilidad de que ocurran los resultados de un curso de acción.
- Incertidumbre: Falta de seguridad sobre algo.
- Información ambigua: Información que puede ser interpretada de muchas maneras, a veces contradictorias.
- Elección satisfactoria: Respuesta aceptable a problemas y oportunidades, más que la mejor decisión.
Etapas del Proceso de Decisión
- Reconocer la necesidad de tomar una decisión.
- Generar opciones.
- Evaluar las opciones.
- Escoger entre las opciones.
- Implantar la alternativa elegida.
- Aprender de la retroalimentación.
Errores y Sesgos en la Toma de Decisiones
Métodos y Errores Comunes
- Método heurístico: Reglas prácticas que simplifican la toma de decisiones.
- Errores sistemáticos: Errores que se cometen una y otra vez, y dan como resultado malas decisiones.
Prejuicios Cognitivos
- Prejuicio de la hipótesis anterior: Prejuicio cognitivo que es resultado de propender a basar las decisiones en ideas firmes previas, incluso si las pruebas demuestran que esas ideas están equivocadas.
- Prejuicio de la representatividad: Prejuicio cognitivo que es el resultado de propender a generalizar injustificadamente a partir de una muestra pequeña o de un solo suceso o episodio vivido.
- Ilusión del control: Fuente de prejuicios cognitivos que son el resultado de propender a sobrestimar las capacidades propias para controlar actividades y sucesos.
- Aumentar el compromiso: Fuente de prejuicios cognitivos que son el resultado de propender a dedicar más recursos a un proyecto, incluso si las pruebas muestran que ese proyecto está condenado al fracaso.
Estrategias para Mejorar la Toma de Decisiones en Grupo
- Pensamiento grupal: Esquema de toma de decisiones erróneo y tendencioso que se da en grupos cuyos miembros tratan de ponerse de acuerdo entre ellos, antes que evaluar bien la información pertinente para tomar una decisión.
- Método del abogado del diablo: Análisis crítico de una alternativa preferida, hecho en respuesta a las impugnaciones de un integrante del grupo que representa el papel del abogado del diablo y defiende opciones impopulares o contradictorias solo por argumentar.
- Indagación dialéctica: Análisis crítico de dos opciones preferidas para encontrar otra aún mejor para que la organización la adopte.