Mejora del Desempeño Laboral: Motivación, Formación y Planes de Carrera
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Fases de los Planes de Formación
Los planes de formación son un conjunto de acciones formativas dirigidas a ayudar a los trabajadores a cumplir de forma excelente las tareas del puesto de trabajo. Las fases de los planes de formación son:
- Análisis de las necesidades de formación.
- Concreción de los trabajadores afectados.
- Decisión sobre el tipo de formación y elaboración del presupuesto.
- Información a los trabajadores afectados.
- Organización de horarios.
- Seguimiento y evaluación.
Tipos de Formación
La formación es considerada un proceso por medio del cual los trabajadores adquieren o actualizan las competencias necesarias para lograr el desempeño óptimo de su puesto de trabajo.
Formación Profesional Reglada
Está integrada al sistema educativo y se estructura en ciclos de grado medio y superior. Depende del Ministerio de Educación.
Formación Profesional para el Empleo
Son acciones formativas dirigidas a mejorar la formación de los trabajadores empleados y desempleados. Dependen del Ministerio de Empleo.
Factores Motivacionales y su Impacto en el Desempeño
Los factores motivacionales ayudan a trabajar más y mejor, ya que están relacionados con el contenido de la tarea. Algunos ejemplos son:
- Poder aplicar los conocimientos que se poseen.
- Estima y reconocimiento del trabajo bien hecho.
- Desarrollo profesional.
- Autonomía y creatividad.
- Asumir responsabilidades.
- Logro de objetivos.
Factores Higiénicos
Los factores higiénicos son factores básicos cuya existencia no produce satisfacción laboral, pero cuya carencia genera insatisfacción en los trabajadores. Algunos ejemplos son:
- Buenas condiciones en el trabajo.
- Salario adecuado.
- Estabilidad en el empleo.
- Buenas relaciones con los compañeros.
- Correctas relaciones con el jefe.
- Herramientas y equipos adecuados.
- Protección ante los riesgos laborales.
Efecto Pigmalión y Evaluación del Jefe
El efecto Pigmalión se refiere a la influencia que tiene la percepción del jefe sobre el desempeño del empleado. La aceptación del jefe impacta en el desempeño de las obligaciones y otras actividades, el rendimiento y la efectividad en términos de volumen de trabajo y resultados.
El cuestionario del jefe puede evaluar aspectos como la cantidad y calidad del trabajo realizado, la motivación y la preocupación por el resultado global de la empresa.
Técnicas Motivacionales
Algunas técnicas motivacionales que se pueden implementar son:
- Adecuación de la persona al puesto de trabajo.
- Integración y acogida de nuevos empleados.
- Políticas de conciliación.
- Mejora de condiciones laborales.
- Enriquecimiento del trabajo.
- Formación y desarrollo profesional.
Planes de Carrera
Los planes de carrera son un conjunto de procedimientos que permiten que los trabajadores puedan construir su futuro profesional dentro de la empresa.
Salario Emocional
El salario emocional está constituido por todas aquellas actuaciones que hacen que el trabajador se sienta distinguido, considerado y tenido en cuenta dentro de la empresa.