Mejora del Desempeño y Motivación en Equipos de Trabajo: Técnicas y Estrategias Clave
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Importancia de la Valoración y la Motivación en el Equipo
1. Impacto de la Valoración de los Aportes Individuales
Cuando un integrante del equipo de trabajo siente que sus aportes son valorados y que su contribución apoya la consecución de los objetivos, se incrementa significativamente su motivación personal y su desempeño. Esto se traduce en un compromiso más profundo con sus tareas y un fortalecimiento de su sentido de identidad tanto con el equipo como con la empresa.
2. Técnicas de Motivación según Gerald H. Graham
Gerald H. Graham propone varias técnicas de motivación, entre ellas:
- Felicitaciones personales del gerente a cada empleado.
- Envío de notas de felicitación por buen desempeño.
- Ascensos basados en el desempeño.
- Reconocimiento público del buen desempeño.
3. Empoderamiento de los Trabajadores
Empoderar a los trabajadores implica reconocer el poder que tienen para tomar decisiones relevantes dentro de sus responsabilidades.
4. Delegación Efectiva
Delegar consiste en ofrecer a un colaborador la oportunidad de desarrollar una tarea claramente definida, otorgándole la autonomía y los recursos necesarios para llevarla a cabo.
Habilidades y Cultura de Trabajo en Equipo
5. Habilidades Relacionadas con la Personalidad
Se refiere a las habilidades blandas o "soft skills" que influyen en la dinámica del equipo, como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos.
6. Objetivo de un Buen Funcionamiento del Equipo
El objetivo principal es conseguir resultados excelentes y un alto rendimiento sostenido en el tiempo.
7. Primer Paso para un Equipo Exitoso
El primer paso es reclutar y seleccionar personas con talento y habilidades complementarias.
8. Facilitación de Tareas y Competitividad
Para facilitar las tareas del equipo y lograr que los miembros sean más competitivos, es necesario invertir en tecnología y herramientas adecuadas, pero sobre todo, fomentar un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo.
9. Claves para un Funcionamiento Exitoso
Para un funcionamiento exitoso, es crucial que el líder del equipo:
- Brinde un ejemplo positivo dentro de la organización.
- Identifique las fortalezas de cada miembro.
- Sepa cómo potenciar esas fortalezas en beneficio del equipo.
10. Grupos de Habilidades de Trabajo en Equipo
Las habilidades se pueden clasificar en:
- Habilidades Sociales.
- Habilidades Personales.
- Habilidades Profesionales.
11. Habilidades Principales del Trabajo en Equipo
Algunas de las habilidades más importantes son:
- Empatía.
- Liderazgo.
- Escucha activa.
- Respeto.
- Sinceridad.
12. Muestra de Agradecimiento
Es fundamental expresar agradecimiento a cada miembro del equipo, reconociendo su contribución y esfuerzo.
13. Fomento de un Ambiente Agradable
Crear un ambiente agradable implica promover la camaradería y el compañerismo, por ejemplo, a través de actividades sociales como comidas de equipo.
14. Construcción de una Cultura de Trabajo en Equipo
Se construye fomentando la cooperación, la comunicación abierta y el apoyo mutuo entre los miembros.
15. Objetivos para la Creación de una Cultura de Equipo
Los objetivos deben ser:
- Alcanzables.
- Motivantes.
- Consensuados por todos los miembros del equipo.
Retroalimentación y Gestión del Cambio
1. Definición de Retroalimentación
La retroalimentación es la información que se comunica a un individuo o grupo sobre su desempeño, con el objetivo de identificar áreas de mejora y reforzar comportamientos positivos.
2. Aspectos de Mejoramiento
Los cuatro aspectos clave para el mejoramiento continuo son:
- Calidad.
- Productividad.
- Servicio.
- Condiciones de trabajo.
3. Soporte para la Administración del Cambio
El trabajo en equipo es el soporte más efectivo para la administración del cambio organizacional.
4. Impulso del Proceso de Cambio
Para que el trabajo en equipo impulse el proceso de cambio, se necesita una masa crítica de personas involucradas activamente en el proceso administrativo y comprometidas con los objetivos del cambio.
Evaluación del Desempeño en Equipos de Trabajo
Etapas de la Evaluación del Desempeño
Existen cuatro etapas principales en la evaluación del desempeño de los equipos de trabajo:
- Definición de objetivos y métricas.
- Seguimiento y recopilación de datos.
- Análisis y retroalimentación.
- Propuesta de autoevaluación y planes de mejora.
Autoevaluación
Después de realizar las tres primeras etapas, se debe proponer una autoevaluación a todos los miembros del equipo para fomentar la reflexión y la responsabilidad individual en el proceso de mejora continua.