Mejora de la Flexibilidad y el Equilibrio: Técnicas y Aplicaciones Deportivas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Técnicas para el Desarrollo de la Flexibilidad y el Reequilibrio

La mejora de la flexibilidad y el reequilibrio son pilares fundamentales en la práctica deportiva y la educación física. A continuación, se detallan los medios empleados para potenciar estas capacidades:

Medios para la Flexibilidad

Ejercicios Pasivos

En estos ejercicios, un segmento corporal es movilizado por una fuerza externa, mientras el sujeto permanece relajado. Existen dos variantes principales:

  • Ejercicios Pasivos Relajados: La movilización se realiza dentro del rango natural de movimiento de la articulación.
  • Ejercicios Pasivos Forzados: La movilización se extiende más allá del rango natural, hasta los límites tolerables de dolor.

Ejercicios Activos

La articulación se moviliza mediante contracciones musculares voluntarias. Dentro de esta categoría, encontramos diversas variantes:

  • Movimientos Pendulares: Se caracterizan por una rápida aceleración de un segmento corporal, seguida de una relajación que lo lleva hasta el extremo del rango de movimiento articular. El ciclo se inicia entonces en sentido opuesto.
  • Movimientos de Rebote: Similares a los pendulares, pero al alcanzar el extremo del rango de movimiento, se ejecutan movilizaciones adicionales más cortas y rápidas en la misma dirección.
  • Estiramientos: Consisten en adoptar una postura que somete a elongación a un grupo muscular específico. Es importante destacar que esto no implica necesariamente llevar el segmento articular al límite de su rango de movimiento.

El Reequilibrio

El reequilibrio se define como el resultado de las correctas reacciones del sujeto en el espacio y el tiempo en relación con la gravedad. Esta capacidad posibilita la realización de tareas locomotivas y permite, tras la consecución de un equilibrio estático o la ejecución de otra tarea, continuar de manera eficaz.

El reequilibrio es crucial tanto para las paradas estables durante movimientos locomotivos (conquista de un equilibrio estático tras la marcha o carrera) como para el encadenamiento fluido de actividades locomotivas.

Consideraciones sobre el Rendimiento en el Crecimiento

La medición del rendimiento durante la etapa de crecimiento es un concepto relativo, ya que se evalúa en comparación con los pares dentro de la misma categoría, edad y género. La evaluación del rendimiento generalmente indica la posición de un niño en relación con su grupo, lo cual está fuertemente influenciado por el ritmo de crecimiento y desarrollo individual, así como por los volúmenes de entrenamiento.

Aspectos Clave en la Impulsión y Movimiento

Para una ejecución motriz eficaz, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Extensión completa de rodillas, tobillos y cadera durante la impulsión.
  • Balanceo adecuado de brazos en el plano anteroposterior y hacia la línea media del cuerpo.
  • Elevación apropiada de los muslos.
  • Recobro circular de la pierna que se encuentra en fase de apoyo.
  • Ligera flexión de la pierna de soporte.
  • Rotación coordinada del tronco.

Entradas relacionadas: