Mejora Genética de Plantas: Tipos de Selección Masal
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Selección Masal
La selección masal es efectiva para caracteres de alta heredabilidad no influenciados por el ambiente y que puedan verse o medirse fácilmente. Tiene como objetivos aumentar la frecuencia de factores o genes favorables para los caracteres bajo selección, seleccionando por el fenotipo del individuo. Se utiliza para formar nuevas variedades y también para mantener la pureza de variedades de polinización libre.
Selección Masal Clásica
- Primer año: Siembra masal de 2 mil a 10 mil plantas. Presión de selección inferior al 25%. Cosecha masal de las plantas selectas.
- Segundo año: Siembra masal con semillas de las plantas selectas (mismo número de plantas). Misma presión de selección. Cosecha masal de plantas selectas.
- Año N: Repetir hasta que no haya más avance genético.
Selección Masal Estratificada Fenotípica
Su finalidad es hacer más simple la selección por fenotipo, ya que posibilita un cierto control de la heterogeneidad del suelo. (Lote dividido en 25 parcelas de 10 m).
- Primer año: Siembra masal 2 mil a 10 mil plantas. División del terreno en parcelas. Intensidad de selección del 5 al 20%. Cosecha masal de plantas selectas y se realiza un compuesto balanceado.
- Año 2: Se repite lo mismo pero con el compuesto balanceado.
- Año N: Ídem hasta el año N determinado por el avance genético.
Selección Masal Estratificada Genotípica
Con la finalidad de mejorar el control de la heterogeneidad del suelo, se sugiere la plantación de un genotipo constante. El control debe ser macho estéril o despanojado.
- Año 1: Siembra de dos líneas de la población a mejorar y una línea testigo. Comparación de cada planta con su testigo. Selección de plantas que igualen o superen al testigo. Cosecha masal de plantas selectas (compuesto balanceado).
- Año 2: Se repite lo del primer año pero con el compuesto balanceado.
- Año N: Ídem hasta el año N determinado por el avance genético.
Selección Masal Convergente Divergente
Permite obtener una población mejorada para ser difundida en un área relativamente grande con condiciones variables de clima y suelo.
La población de partida, de amplia variabilidad genética, se constituye con muestras de diferentes localidades (compuesto balanceado). Ese compuesto balanceado se siembra masalmente (recombinación) y se cosecha masalmente también. (Primera convergencia).
Esas semillas se dividen en diferentes muestras y se envían a diferentes localidades (divergencia). En cada localidad se efectúa selección masal durante 3 generaciones (presión de selección 5 a 10%). Luego se toma una muestra de cada localidad, se mezclan y se siembran en un lote del campo experimental (segunda convergencia). Esta nueva parcela de intercruzamientos se cosecha masalmente y se vuelven a enviar muestras a las diferentes localidades. Esto generalmente se repite 3 años.
Se obtienen así materiales de amplio rango de adaptación a distintos ambientes.