Mejora la Gestión de Riesgos: Implementación, Planificación y Principios Clave
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Beneficios de Implementar la Gestión de Riesgos
La implementación de una sólida gestión de riesgos ofrece numerosos beneficios para las organizaciones, entre ellos:
- Aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos.
- Estimular una gestión proactiva.
- Mejorar la identificación de oportunidades y amenazas.
- Optimizar la redacción de informes obligatorios y voluntarios.
- Minimizar pérdidas.
- Fortalecer la resiliencia de la organización.
Plan de Gestión de Riesgos
Un plan de gestión de riesgos es un esquema que forma parte del marco de trabajo de la gestión del riesgo. Este plan detalla:
- El enfoque a seguir.
- Los componentes de gestión.
- Los recursos necesarios para la gestión del riesgo.
Los componentes de gestión incluyen procedimientos, prácticas, asignación de responsabilidades y la secuencia de actividades. El plan de gestión del riesgo se puede aplicar a un producto, un proceso, un proyecto específico, a una parte o a la totalidad de la organización.
5 Principios de la Gestión de Riesgos
- La gestión del riesgo crea y protege el valor.
- La gestión del riesgo es sistemática, estructurada y oportuna.
- La gestión del riesgo se basa en la mejor información disponible.
- La gestión del riesgo integra los factores humanos y culturales.
- La gestión del riesgo es transparente y participativa.
Adaptabilidad de la Gestión del Riesgo
La gestión del riesgo debe ser adaptable. Esto significa que se alinea con el contexto externo e interno de la organización y con el perfil del riesgo.
Diagrama de Farmer
El diagrama de Farmer es una herramienta útil para la caracterización y jerarquización de los riesgos. Considera la probabilidad, la gravedad y la criticidad de cada riesgo. A través de una representación gráfica, permite identificar las zonas aceptables y definir un plan de acción para la gestión de riesgos.
Principio de Precaución
Si bien es necesario tratar los riesgos, no es posible abordarlos todos simultáneamente. El principio de precaución se aplica al trazar una zona amplia en el diagrama de Farmer, que cubra toda la superficie del gráfico, para priorizar los riesgos con mayor criticidad, situados en la parte superior derecha.
Ciclo de Deming y la Gestión de Riesgos
El ciclo de Deming, también conocido como PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), es un modelo de mejora continua que se puede aplicar a la gestión de riesgos. La representación gráfica del ciclo muestra dos bucles:
- Un bucle pequeño que garantiza la eficacia de la acción de control del riesgo.
- Un bucle grande que asegura que el riesgo controlado no cambie de naturaleza con el tiempo.
El ciclo de Deming, al girar en sentido de las agujas del reloj, ilustra que la mejora continua requiere un esfuerzo constante y una revisión periódica para mantener la eficacia de la gestión de riesgos.