Mejora de la Gestión Turística en Sitios Arqueológicos: Caso de Estudio
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Mejora de la Gestión Turística en Sitios Arqueológicos: Caso de Estudio
La visión de la Superintendencia Arqueológica en referencia a la gestión turística de los recursos arqueológicos bajo su mandato requiere una evolución natural acorde con la realidad. Además de garantizar la investigación científica de calidad y la conservación de los vestigios arqueológicos, otra de sus funciones esenciales debe ser la difusión a la sociedad de los conocimientos científicos generados a partir de su actividad. Este hecho está directamente relacionado con la acogida de visitantes, que además financia directamente la actividad investigadora y de conservación de la Superintendencia. En la medida que la experiencia turística sea satisfactoria, los ingresos por la llegada de visitantes aumentarán y la Superintendencia tendrá mayor capacidad de maniobra. No se plantea la atracción masiva y descontrolada de visitantes para generar más ingresos sin ningún control. Por el contrario, se plantea la necesaria reflexión de mejorar la oferta turística arqueológica ya que, mejorando dicha oferta, se pueden estructurar mejores mecanismos de difusión de los conocimientos científicos que además aumenten el grado de satisfacción de los turistas, su estancia media en el destino, su rentabilidad para el territorio y para el propio sitio arqueológico.
Debilidades en la Gestión Turística de Recursos Arqueológicos
En este sentido, no parece que tenga ningún sentido que la Superintendencia no tenga personal específico encargado de la gestión turística dentro del espacio arqueológico, como no tiene ningún sentido que no haya un interlocutor único encargado de la gestión integral del destino en el que se circunscribe. Estas son las debilidades estructurales en materia de gestión turística de los recursos arqueológicos. El cambio de mentalidad y enfoque es difícil, pero obligatorio y además es necesario para beneficiar a todos los actores involucrados en el territorio con un desarrollo turístico equilibrado, rentable y sostenible.
Propuestas de Mejora: Centro de Recepción de Visitantes
Una iniciativa necesaria para mejorar la experiencia turística de los visitantes podría ser la creación de un centro de recepción de visitantes o centro de interpretación capaz de canalizar los flujos turísticos y presentar determinados aspectos e información sobre el yacimiento que complementen la comprensión a partir de medios audiovisuales e interactivos sobre determinadas temáticas como, por ejemplo:
- Técnicas de excavación
- Erupción del Vesubio
- Vida cotidiana
- Profesiones de la época
- Estructura social
- Contexto histórico
Según el profesor Guzzo, existió un proyecto de este tipo, pero se desestimó por falta de fondos y porque la prioridad de la institución no pasa por la difusión del patrimonio arqueológico, lamentablemente. Es cierto que desde el año 2003 existe una iniciativa privada al respecto con la creación del centro “Virtual Pompei”, en el que se complementa la visita turística del sitio arqueológico para los grupos que lo deseen a partir de proyecciones en 3D y explicaciones sobre la vida cotidiana en el momento de la erupción. Sin embargo, esta iniciativa es insuficiente para los cientos de miles de visitantes que demandan una experiencia turística cada vez más satisfactoria.
Necesidad de Evaluar la Satisfacción del Turista
Tampoco existe ningún tipo de control sobre el grado de satisfacción de los turistas dentro del sitio arqueológico. La información proporcionada por los propios visitantes resulta esencial para mejorar la oferta integral de la visita, por lo que son necesarios mecanismos formales y periódicos de recogida de información al respecto que sean tomados en consideración a la hora de tomar decisiones estratégicas en materia de la gestión turística del sitio arqueológico. En la actualidad, tan sólo están puestos a disposición del público libros de reclamaciones que dan información sobre las quejas más relevantes, que mayoritariamente están relacionadas con la falta de aseos públicos en el recinto. Problema difícil de solucionar por la falta de conexiones con el alcantarillado municipal, pero que necesita ser gestionado y coordinado con el ayuntamiento de la localidad.
PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 12(1). 2014 ISSN 1695-7121 Alberto Moreno Melgarejo; Ignacio Sariego López