Mejora tu Natación y Aquagym: Consejos y Estructura de Clases
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 3,73 KB
Errores Comunes en la Natación Mariposa
Identificar y corregir los errores más frecuentes es clave para mejorar la técnica y el rendimiento en el estilo mariposa. A continuación, se detallan algunos de los fallos más habituales:
- Realizar un batido de piernas de crol en lugar del característico batido de mariposa.
- Elevar la cabeza de forma excesivamente vertical al respirar, en lugar de inclinarla ligeramente hacia adelante.
- Desincronizar la segunda patada de piernas con la fase de empuje de los brazos.
- Introducir la cabeza en el agua después de los brazos durante el recobro.
- Ejecutar la entrada de las manos en el agua de forma demasiado abierta.
Formulación de un Programa de Aquagym Efectivo
Diseñar un programa de aquagym bien estructurado garantiza la progresión y el disfrute de los participantes. Sigue estos pasos para crear tus sesiones:
Estructura y Planificación de las Clases
- Definir la Estructura Básica: Establece la organización general de las clases, detallando cada sección, su duración estimada y los objetivos a alcanzar.
- Inventario de Recursos: Enumera todos los materiales disponibles y planifica su distribución estratégica durante las sesiones.
- Distribución del Contenido Semanal: Según la estructura definida, asigna el tipo de trabajo a desarrollar en cada parte de la clase, especialmente en las secciones más importantes. La distribución semanal debe evitar repeticiones y adaptarse a las características de los alumnos.
- Creación de Ciclos de Entrenamiento: Diseña bloques de tres a cuatro semanas, especificando el tipo de trabajo a realizar en cada uno.
- Estrategias de Enseñanza: Incorpora al menos una estrategia didáctica específica para cada día, aplicándola en una parte concreta de la clase.
- Diseño de la Sesión: Con base en la información recopilada, elabora el planteamiento detallado de cada clase, completando el cuadro correspondiente.
Aquagym y Embarazo: Prácticas y Beneficios por Fases
El aquagym ofrece múltiples beneficios durante el embarazo, adaptándose a las necesidades de cada etapa de la gestación.
A. Fase Inicial (3 a 5 meses de gestación)
- Respiración: Enfoque en el control y tipos de respiración, iniciando prácticas de relajación.
- Gimnasia: Ejercicios para favorecer la flexibilidad general y potenciar grupos musculares.
- Natación: Práctica de la coordinación entre la respiración y los diferentes estilos de natación.
B. Fase Intermedia (6 a 7 meses de gestación)
- Respiración y Relajación: Trabajo sobre diferentes tipos e intensidades de respiración, y profundización en las técnicas de relajación.
- Gimnasia: Refuerzo muscular y mejora de la flexibilidad, con especial atención a articulaciones (cuello, hombro, cadera, espalda) y fortalecimiento del suelo pélvico, abdominales, espalda y piernas.
- Natación: Práctica del ritmo y fomento del estilo braza.
C. Fase Final (8 meses de gestación en adelante)
- Respiración y Relajación: Continuación del trabajo con distintos tipos e intensidades de respiración, prácticas de relajación y escucha del tono corporal.
- Gimnasia: Énfasis en el refuerzo de los músculos pélvicos, de espalda y piernas.
- Natación: Trabajo en posiciones estacionarias (flotación) y realización de nados suaves con ayudas de flotación.