Mejora del Rendimiento Organizacional: Estrategias y Modelos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
El rendimiento organizacional se refiere a la obtención de resultados óptimos en la labor de una organización.
Antes: predominaban las tareas manuales, los productos artesanales y se requería mucho personal. Ahora: predominan las tareas mecanizadas, los productos industrializados y se requiere menos personal, pero más capacitado y especializado.
Elementos Fundamentales para un Buen Rendimiento Organizacional
En toda organización moderna, deben darse cuatro elementos fundamentales para obtener un buen rendimiento:
- División del trabajo: consiste en el parcelamiento de las tareas de un proceso para evitar repeticiones y fatiga.
- Coordinación de actividades: implica llevar a cabo el proceso de producción de forma ordenada, lo que lo hace más fácil y rápido.
- Establecer relaciones jerárquicas: definir una estructura de autoridad clara.
- Buena relación entre empleados: fomentar un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.
- Control: supervisión de tareas o productos para asegurar la calidad y eficiencia.
Just In Time (JIT)
El Just In Time permite a las empresas productivas coordinar con sus proveedores la entrega de los insumos necesarios en el momento preciso en que serán utilizados. Esto elimina la necesidad de grandes depósitos en las empresas industriales.
Cuello de Botella
Un cuello de botella es una complicación en la salida de productos, que puede generar retrasos y afectar la eficiencia.
Estructuras Jerárquicas
- Piramidal: el primer control lo ejerce el supervisor inmediato, quien además de impartir las órdenes debe controlar su cumplimiento.
- Plana: el primer control queda a cargo del propio ejecutor de la labor, quien a la vez realiza el trabajo y asume la responsabilidad de hacerlo correctamente.
Controles en la Organización
Los controles se implementan en diferentes departamentos para asegurar el correcto funcionamiento de la organización:
- Departamento de mantenimiento: funcionamiento de máquinas.
- Departamento de recepción de insumos: calidad de insumos.
- Departamento de calidad del producto: producto final.
- Departamento de personal: cumplimiento de normas.
- Departamento de seguridad: prevención de accidentes.
- Departamento médico: salud del personal.
El tamaño de la empresa influye en el tipo de control, según el interés del dueño.
Organigrama
Los organigramas son estructuras que responden a las necesidades de cada organización. Existen, por lo tanto, distintos modelos.
Modelos Organizacionales
- Modelo ambientalista: la organización debe ser diseñada en función del ambiente interno y externo del cual forma parte. Establece una relación igualitaria entre la jerarquía y los subordinados, con un orden flexible donde los superiores dan órdenes que deben ser acatadas por el resto del personal. Se integran grupos de trabajo, se toman decisiones en conjunto y se fomenta la participación de todos.
- Modelo clásico: surge junto con el desarrollo de las organizaciones. Tiene como base la división de tareas con jerarquías preestablecidas y relaciones formales, sin tener en cuenta el medio ambiente en que se desenvuelven. Es utilizado en las grandes corporaciones.