Mejorar la Comunicación: Estrategias para Superar Barreras y Potenciar la Escucha Activa
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Estrategias para Superar Barreras en la Comunicación
Para lograr una comunicación efectiva, es fundamental minimizar los obstáculos que puedan interferir en el proceso. A continuación, se presentan algunas estrategias clave:
- Claridad y Adaptabilidad: Enviar mensajes claros, comprensibles y adaptados a las características del receptor.
- Preparación: Planificar y estructurar el mensaje antes de comunicarlo.
- Simplicidad: Utilizar un lenguaje sencillo y directo, evitando tecnicismos innecesarios.
- Relevancia: Centrarse en la información importante y evitar divagaciones.
- Congruencia: Mantener la coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal.
- Empatía: Adoptar una actitud empática y ponerse en el lugar del interlocutor.
- Escucha Activa: Prestar atención plena al mensaje del emisor, tanto a nivel verbal como no verbal.
- Clarificación de Percepciones: Abordar y aclarar las posibles diferencias en la interpretación del mensaje.
- Retroalimentación: Utilizar el *feedback* para asegurar la correcta comprensión del mensaje.
- Eliminación de Interferencias: Minimizar o eliminar ruidos, distracciones o cualquier elemento que pueda interferir en la comunicación.
- Gestión de Prejuicios y Estereotipos: Ser consciente de los propios prejuicios y estereotipos, y evitar que influyan en la comunicación.
- Inteligencia Emocional: Gestionar las emociones propias y ajenas para evitar que afecten negativamente a la comunicación.
- Asertividad: Emplear estrategias asertivas para expresar las ideas de forma clara, respetuosa y honesta.
La Escucha Activa: Clave para una Comunicación Efectiva
La escucha activa es una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Se refiere a la habilidad de escuchar no solo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
Características de la Escucha Activa
- Evitar Interrupciones: No interrumpir al interlocutor mientras está hablando.
- Atención Plena: Concentrar toda la atención en el mensaje que se está recibiendo.
- Observación Completa: Prestar atención tanto a las palabras como a los gestos y al lenguaje no verbal.
- Disposición: Mostrar una actitud abierta y receptiva hacia el interlocutor.
- Parafraseo: Repetir con las propias palabras lo que el interlocutor ha dicho para confirmar la comprensión.
- Evitar Suposiciones: No anticipar ni hacer hipótesis sobre lo que el interlocutor va a decir.
- Concentración: Evitar distracciones y mantener el foco en la conversación.
- Contacto Visual: Mantener contacto visual con el interlocutor para demostrar interés y atención.
La Percepción y su Influencia en la Comunicación
La percepción es el proceso de captar, a través de los sentidos, una imagen, sensación o impresión externa. Este proceso influye significativamente en la comunicación:
- La imagen que creamos de una persona u objeto no es completa, sino que se basa en la selección de características que consideramos más relevantes.
- La percepción es un acto selectivo, influenciado por nuestras experiencias, creencias y valores.
- La percepción juega un papel importante en la formación de prejuicios hacia los demás.
Factores que Influyen en la Percepción
- Personalidad: La personalidad del emisor influye en cómo se percibe a los demás.
- Estereotipos: Los estereotipos sociales pueden distorsionar la percepción.
- Orden de la Información: El orden en que recibimos la información puede afectar nuestra percepción.
- Primera Impresión: La primera impresión que tenemos de alguien puede condicionar nuestra percepción posterior.
- Prejuicios: Los prejuicios personales pueden sesgar la percepción de la realidad.
- Expectativas: Las expectativas que tenemos sobre alguien o algo pueden influir en cómo lo percibimos.