Mejores Prácticas para Auditorías Efectivas: Técnicas y Consejos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

**Listas de Verificación: Formato**

  • Deje espacio para notas.
  • Referencia a los criterios de la auditoría.
  • Referencia a los documentos del sistema.
  • Referencia a los registros.

**Mal Uso de Listas de Verificación**

  • Usada como cuestionario, disminuye la visión y entorpece la comunicación.
  • Un seguimiento muy estricto de la lista de verificación puede ocasionar la omisión de aspectos importantes de la auditoría.

**Ejecución de la Auditoría: Etapas**

  • Reunión inicial.
  • Recopilación de evidencias.
  • Reunión final.

**Recopilación de Información**

Entrevistas, revisión de documentos y observación.

**Evidencias Objetivas**

Información verificable se basa en:

  • Entrevistas.
  • Examen de documentos.
  • Observación de actividades y condiciones.
  • Resultados de mediciones y ensayos.
  • Registros.

**Entrevistas**

**Técnicas de Preguntas Abiertas**

Qué, por qué, cuándo, muéstreme, cómo, dónde, quién.

**Recopilación de Evidencias**

  • Lista de participantes.
  • Tomar notas.
  • Seguir la pista de auditoría.
  • Recabar evidencias objetivas en todas sus formas.
  • Investigar todo lo necesario.
  • Seguir la pista de auditoría.
  • Tomar muestras representativas.
  • Verificar la coincidencia entre los procedimientos escritos y la realidad.
  • Verificar lo expuesto durante las entrevistas.
  • Comunicar al auditado las no conformidades.
  • Determinar si las no conformidades constituyen casos aislados o si son generalizadas.
  • Registrar las no conformidades.

**Muestreo de Registro**

  • No hay tiempo de chequear todo.
  • Escoja ejemplos representativos.
  • No hay un porcentaje establecido.
  • Representación de acciones.
  • Cubrir periodos relevantes.
  • Mirada al control.

**Observar**

Observe siempre la evidencia física:

Aspectos, equipos, instrumentos, condiciones, control operacional.

**Observaciones: Qué Buscar**

  • Procedimientos disponibles.
  • Operaciones en curso.
  • Puntos de emisión.
  • Registros operacionales.
  • Instrumentos con mediciones de procesos.
  • Alarmas.
  • Limpieza y organización.
  • Carteles de comunicación.
  • Registro de toma de conciencia.
  • Etiquetas de calibración.
  • Letreros de peligro.

**Observaciones de Instrumentos**

  • ¿Para qué se usa?
  • ¿Necesita mantenimiento?
  • ¿Se le dio mantenimiento?
  • ¿Hay un registro?
  • ¿Cuál es la lectura?

**Notas**

  • Siempre tome notas.
  • Explique la necesidad de tomar notas al auditado.

Haga sus notas:

  • Comprensivas.
  • Acertadas.
  • Precisas.
  • Legibles.

**Administrando el Tiempo**

El tiempo es siempre corto, planifique bien.

  • No permita que su auditoría se desvíe.
  • No cave demasiado profundo.
  • No se enfoque en trivialidades.
  • Decida el tamaño de la muestra y ajústese a él.

Entradas relacionadas: