Melanina y Urolitiasis: Pigmentación Cutánea y Formación de Cálculos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Melanina: Es un pigmento marrón de la piel, el pelo, las leptomeninges y la coroides del ojo. Se forma en los melanocitos en unos granos denominados melanosomas por oxidación de tirosina a dihidrofenilalanina por medio de la enzima tirosinasa. En la piel, los melanocitos se ubican normalmente en la capa basal de la epidermis. La melanina es transportada desde los melanocitos a células fagocíticas que la almacenan, denominadas melanófagos. En los mamíferos, su única función conocida es proteger de la radiación ultravioleta de los rayos solares.

Casos patológicos con aumento de pigmentación

Melanosis: Se refiere a una acumulación excesiva de melanina en los órganos internos, principalmente a nivel del tejido conectivo (pleura, meninges, corazón). Su reconocimiento al sacrificio del animal de abasto conduce al decomiso de las vísceras afectadas por razones estéticas. Consiste en una ubicación heterotópica congénita de los melanocitos.

Casos con falta de pigmentación en la epidermis

Albinismo: Puede ser una despigmentación total o parcial. En él hay presencia de los melanocitos de la epidermis, pero carecen en forma congénita de la enzima tirosinasa.

Vitíligo: Consiste en la despigmentación de un área de la epidermis que poseía melanina. Puede tener antecedente inmunológico que conlleva a la pérdida progresiva de melanocitos.

Leucodermia: Es la despigmentación de un área de la piel secundaria a una lesión de ésta. También puede cursar con leucotriquia (despigmentación del pelo). Se produce por una lesión en los melanóforos receptores de la melanina asociado a una neoplasia letal denominada mesotelioma.

Factores predisponentes para la Urolitiasis

• Se admite actualmente que la formación de urolitos requiere la existencia de un "núcleo de precipitación inicial", a partir del cual se produce el acrecentamiento progresivo del cálculo si existen factores predisponentes adecuados para ello. La naturaleza de este núcleo de precipitación inicial es controvertida y variable pero, en general, se admite que se trata de una matriz orgánica proteica. Independientemente del tipo de cálculo de que se trate, hay una serie de factores que condicionan (favoreciendo o inhibiendo) la formación de urolitos.

Factores importantes

pH urinario: Existen valores de pH óptimos para la insolubilización y precipitación de los componentes principales de los diferentes tipos de cálculos. Por ejemplo, la estruvita necesita de un pH alcalino para su formación, mientras que los cálculos de cistina sólo son posibles en medio ácido.

Sobresaturación de la orina: La sobresaturación de la orina respecto de los solutos de los diferentes tipos de cálculos está condicionada por dos aspectos principales: la dieta y la disponibilidad de agua de bebida de los animales.

Dietas inadecuadas: Tanto en especies de compañía como en especies de abasto, las dietas pueden ser inadecuadas y contener concentraciones de sales y componentes minerales favorecedoras de urolitiasis.

Entradas relacionadas: