La Membrana Celular: Componentes, Propiedades y Mecanismos de Transporte
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
1. Estructura y Propiedades de la Membrana Plasmática
Fina película que delimita la célula y la separa del medio externo.
Estructura y Composición de la Membrana Plasmática
Doble capa de lípidos a la que se asocian moléculas proteicas. La bicapa lipídica está formada por moléculas anfipáticas situadas en un medio polar externo e interno.
Los componentes principales son:
- Fosfolípidos y glucolípidos: Otorgan fluidez a la membrana.
- Colesterol: Mantiene la estabilidad e impide que los lípidos se unan entre sí.
- Proteínas: Según su localización, pueden ser periféricas o extrínsecas; integrales o intrínsecas.
Propiedades
- Estructura dinámica: Los componentes pueden desplazarse en sentido lateral y establecer enlaces lipofílicos.
- Estructura asimétrica: El glucocálix solo se encuentra en la cara externa de las células animales.
Funciones
- Mantener separados los medios acuosos exterior e interior.
- Realizar endocitosis y exocitosis.
- Regular la entrada y salida de moléculas e iones.
- Permitir el reconocimiento celular.
- Crear puntos de anclaje para el citoesqueleto interno y para la matriz extracelular.
- Intervenir en la transducción de señales.
- Formar uniones intercelulares.
- Realizar actividad enzimática.
Transporte Pasivo
Puede ser de dos tipos:
- Difusión simple: Pequeñas moléculas pasan a favor del gradiente, puede ser a través de la bicapa o a través de canales proteicos.
- Difusión facilitada: Mediada por proteínas transmembranales específicas para cada sustrato.
Transporte Activo a Través de Membrana
Se lleva a cabo por determinados tipos de proteínas de membrana. Transporta sustancias en contra de un gradiente.
La bomba de sodio y potasio bombea Na+ hacia el exterior de la célula y K+ hacia el interior. La diferencia de potencial así generada se denomina potencial de membrana.
Exocitosis y Endocitosis
Mecanismos para formar vesículas membranosas e introducir (endocitosis) o expulsar (exocitosis) estructuras grandes.
En la endocitosis, una proteína de la membrana, la clatrina, induce la formación de vesículas. Se distinguen la pinocitosis y la fagocitosis.
Uniones entre Membranas
Hay cuatro tipos principales:
- Uniones íntimas: Sin espacio intercelular y formadas por proteínas transmembranales (claudinas y ocludinas).
- Uniones adherentes: Dejan un espacio entre las células (cadherinas).
- Desmosomas: Gran espacio intercelular.
- Uniones de comunicación: No permiten el paso intercelular directo, pero sí un pequeño espacio de comunicación (conexiones).