Membrana Celular: Estructura, Funciones y Tipos de Transporte
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Formación y Función de la Membrana Celular
La membrana celular es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Está formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodea, limita la forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de las células. Regula la entrada y salida de sustancias.
Función: Hacia adentro, debe evitar la entrada de ciertas sustancias y permitir el ingreso de otras, y hacia afuera debe retener ciertos materiales y la salida regulada de sustancias.
Tipos de Transporte a través de la Membrana
Transporte Activo
Requiere un gasto de energía para transportar la molécula de un lado a otro de la membrana. Es el único que puede transportar moléculas contra un gradiente de concentración. Implica la entrada y salida de sustancias.
Transporte Pasivo
Es el intercambio simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no gasta energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración. Este proceso se realiza por difusión.
Tipos de Difusión
Difusión Simple (Pasivo)
Significa que la molécula puede pasar directamente a través de la membrana. La difusión es a favor de un gradiente de concentración. La efectividad de la difusión está limitada por la velocidad de difusión de la molécula.
Difusión Facilitada (Pasivo)
Atraviesan la membrana sustancias que requieren la mediación de proteínas de membranas que la reconocen y permiten su paso sin que lleguen a tomar contacto directo con los lípidos hidrofóbicos.
Osmosis (Pasivo)
Es el pasaje de algunas moléculas pequeñas desde una región diluida a través de una membrana semipermeable hacia una región de mayor concentración de moléculas más grandes.
Diálisis (Pasivo)
Es un proceso de soporte vital que limpia los productos de desecho de la sangre, elimina el exceso de líquidos y controla la química del cuerpo.
Endocitosis (Activo)
Proceso por el que una célula captura sustancias extracelulares (entrada de sustancias).
Pinocitosis (Activo)
Proceso biológico que permite a determinadas células y organismos unicelulares alimentarse mediante líquidos orgánicos (entran sustancias).
Fagocitosis (Activo)
Capacidad de algunas células de destruir las bacterias o agentes nocivos para el organismo (entran sustancias sólidas).
Exocitosis (Activo)
Salen sustancias. Es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma liberan su contenido.
Soluciones y Concentraciones
Isotónico
Es aquella solución que tiene la misma concentración de los fluidos corporales (ejemplo: café con azúcar justa).
Hipotónico
Contiene menor cantidad de soluto, por lo tanto, menor concentración de soluto en el medio exterior que en el interior (ejemplo: café sin azúcar).
Hipertónico
Mayor cantidad de soluto que la célula (ejemplo: café con mucha azúcar).
Otros Términos Relevantes
Turgencia
Presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula, la elasticidad normal de la piel por la presión hacia afuera de los tejidos y el líquido interfacial (tallo, hojas).
Plasmólisis
Las células al perder agua se contraen, separándose el protoplasto de la pared celular (ejemplo: se amputa un órgano de la planta, este se marchita).
Soluto
(Sal disuelta en agua) Sustancia minoritaria, aunque existen excepciones. Es una disolución.
Solvente
Sustancia que permite la disposición de una en su seno (el agua es solvente, sustancia líquida que disuelve).
Solución
Mezcla homogénea de dos o más sustancias (el azúcar se disuelve en agua obteniendo agua azucarada).