Membrana Celular y Sistema Urinario: Procesos Biológicos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
La Membrana Plasmática: Estructura y Funciones
Los componentes de la membrana plasmática son: fosfolípidos, proteínas, oligosacáridos y colesterol.
Función del Colesterol en la Membrana Plasmática
La función del colesterol en la membrana plasmática es mantener la fluidez y rigidez de la misma. Se asocia con la cola de ácidos grasos insaturados, actuando como un regulador de la fluidez. Solo se encuentra en la célula eucariota animal, ya que la célula vegetal posee pared celular.
Funciones Generales de la Membrana Plasmática
La membrana plasmática tiene varias funciones, por ejemplo: proteger (es selectiva o semipermeable), recibir señales de comunicación y aislar a la célula del medio ambiente.
Transporte a Través de la Membrana Celular
Transporte Pasivo
Difusión Simple
Es el transporte de sustancias apolares y solubles en la bicapa lipídica. Se produce del lugar de mayor concentración al de menor concentración, es decir, a favor del gradiente.
Difusión Facilitada
Se distinguen dos tipos:
- Proteína Canal: La proteína no se deforma; se abre como las puertas de un ascensor. Transporta iones de calcio, sodio, potasio y cloruro.
- Proteínas Transportadoras: La proteína se deforma y transporta, por ejemplo, glucosa.
Ósmosis
Es el traspaso de agua a través de la membrana, también a favor del gradiente. Se puede dar de dos formas: por la proteína acuaporina y directamente a través de la bicapa de fosfolípidos.
Endocitosis Mediada por Receptor
El LDL (lipoproteína de baja densidad) es recibido por las fositas en la membrana con ayuda de la proteína clatrina. La célula lo engloba y lo lleva hacia el interior, donde lo deposita en un lisosoma para ser utilizado en la producción de hormonas. Esta proteína (clatrina) vuelve para realizar el mismo proceso.
Diferencia entre Secreción y Excreción Celular
La diferencia entre secreción y excreción radica en que, en la primera, se secreta una sustancia (como una hormona) formada dentro de la célula para su uso o liberación. En la segunda, se excreta un producto de desecho (como el LDL después de ser utilizado) que ya no es útil para la célula. La excreción es la eliminación de sustancias ya utilizadas y que no le sirven a la célula.
El Sistema Urinario: Órganos y Procesos
Órganos Componentes del Sistema Urinario
Los órganos que lo componen son: riñones, uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
La Nefrona: Estructura y Tipos
La nefrona está formada por la cápsula de Bowman, las arteriolas eferentes y aferentes, el glomérulo de Malpighi, la arteria peritubular, el túbulo contorneado proximal y distal, y el asa de Henle. Por la nefrona pasa la arteria renal y luego la sangre filtrada sale por la vena renal, mientras que el filtrado sale por el conducto excretor.
Tipos de Nefronas
- Nefronas Corticales: Son las que tienen los glomérulos pequeños y se pueden distinguir desde la corteza renal o de la parte más externa de la médula.
- Nefronas Yuxtamedulares: Estas tienen los glomérulos más grandes y el asa de Henle, que penetra más profundamente en la médula.
Procesos Renales Clave
Filtración Glomerular
La pared de la cápsula de Bowman está compuesta por células llamadas podocitos. Las prolongaciones citoplasmáticas abiertas se llaman pedicelos. Los huecos estrechos que hay entre los podocitos y los pedicelos forman las hendiduras de filtración, que junto con las paredes, forman una membrana de filtración. Esta membrana deja pasar los líquidos y las solutas pequeñas como la glucosa, cloro, potasio, etc., que pasan a formar parte del filtrado. Sin embargo, no deja pasar a las células sanguíneas, las plaquetas y las proteínas plasmáticas.
Reabsorción Tubular
En el túbulo renal, el 99% del filtrado es reabsorbido. Las sustancias metabólicas útiles y el exceso de agua siguen en el filtrado para ser desechados por la orina. Lo que es reabsorbido (glucosa y aminoácidos) es devuelto a la sangre.
Secreción Tubular
La secreción se da principalmente en el túbulo contorneado distal. En él, los iones de potasio, hidrógeno y amonio, así como los iones orgánicos, son secretados al filtrado.
Producto Final de la Excreción Urinaria
El producto final de la excreción urinaria incluye iones de potasio, hidrógeno, amonio, iones orgánicos, agua, entre otras sustancias como la urea.
Regulación del Volumen Sanguíneo y Homeostasis
El control del volumen sanguíneo se da a través de la hormona antidiurética (ADH), que produce una mayor reabsorción de agua en los riñones, aumentando el volumen sanguíneo y la presión arterial para el equilibrio de la homeostasis. También interviene el factor natriurético auricular.
Funciones Esenciales del Riñón
La función principal del riñón es mantener el balance hídrico y eliminar, mediante la orina, los desechos metabólicos. También secreta la enzima renina, que controla el equilibrio hídrico y la presión arterial. Otra función es mantener el pH. Además, produce la hormona eritropoyetina, que estimula la formación de glóbulos rojos, y la vitamina D3, que es la encargada de estimular la absorción de calcio en el intestino.