Membrana plasmática bicapa
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
5. La membrana plasmática define los límites de la célula y actúa como filtro
Selectivo bidireccional. a. Identifica las moléculas señaladas con un número en el dibujo, entre las que se
Encuentran: una proteína de canal, una proteína transmembrana y una proteína
Transportadora.
B. ¿Por qué se dice que la membrana plasmática es asimétrica?
C. ¿Cómo se denomina el mecanismo que produce una deformación de la
Membrana por la incorporación y transporte de macromoléculas y partículas
Extracelulares?
D. Cita un orgánulo carente de membrana, otro con membrana simple y otro con
Doble membrana.
A. 1: bicapa de fosfolípidos; 2: glucoproteína; 3: proteína canal; 4: proteína
Transportadora; 5: oligosacáridos; 6: monocapa lipídica; 7: proteína transmembrana.
B. Existe una asimetría estructural en la membrana plasmática relacionada con la
Disposición de las moléculas que la constituyen. En el lado externo es habitual que
Se unan glúcidos (oligosacáridos) dando lugar a glucolípidos y glucopreínas; estas
Moléculas constituyen el glucocálix. En el lado interno o citosol se produce una
Interacción entre la membrana plasmática y elementos estructurales del
Citoesqueleto. Esa asimetría estructural determina una asimetría funcional, o sea,
Una diferencia en las funciones que realiza la membrana a ambos lados, pues, por
Ejemplo, las moléculas que se encargan del reconocimiento celular se situarán hacia
El lado externo o cara expuesta al medio celular y no hacia el citoplasma, en donde
No tendría sentido ese reconocimiento.
C. Ese mecanismo es la endocitosis, proceso por el que la célula puede incorporar
Grandes moléculas y partículas. Es un transporte vesicular, no molecular y, por tanto,
No trasnmembranal. Las sustancias no atraviesan la membrana sino que son
Englobadas por la membrana plasmática formando una vesícula. Este proceso es
Posible gracias a las propiedades que los lípidos confieren a las membranas,
Especialmente el autoensamblaje y el autosellado. La endocitosis puede ser
Fagocitosis o pinocitosis dependiendo de las dimensiones de lo englobado.
D. Orgánulo sin membrana: ribosoma o citoesqueleto.
Con una sola membrana: retículo endoplamsático, aparato de Golgi, vacuolas, … .
Con doble membrana: mitocondria, cloroplasto o núcleo.