Membrana Plasmática: Funciones, Estructura y Modelo del Mosaico Fluido
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Membrana Plasmática
Funciones de las membranas plasmáticas
- Aíslan efectivamente el contenido de la célula del medio externo, permitiendo que a través de la membrana se produzcan gradientes de sustancias disueltas.
- Regulan el intercambio de sustancias esenciales entre la célula y el fluido extracelular, o entre los orgánulos encerrados dentro de las membranas y el citosol circundante.
- Permiten la comunicación con otras células, las uniones en el interior de las células y entre ellas. Regulan muchas reacciones bioquímicas.
Características de las membranas plasmáticas
- Estructura delgada, se apilan alrededor de 10000 membranas.
- Clave de su funcionamiento radica en su estructura: No son simplemente láminas uniformes; son estructuras complejas y heterogéneas cuyas diferentes partes desempeñan funciones específicas y cambian de manera dinámica en respuesta al ambiente.
- Están formadas por una doble capa de fosfolípidos (función aislante de la membrana) y por proteínas (función de regulación del intercambio de sustancias y la comunicación con el ambiente, control de reacciones bioquímicas, formación de uniones).
- Permiten selectivamente el paso de ciertas moléculas y evitan el paso de otras. Esto se llama *permeabilidad selectiva*.
Modelo del mosaico fluido
Desarrollado por S.J. Singer y G.L. Nicolson en 1972. Explicación: Cada membrana consta de un mosaico de diferentes proteínas que está en constante movimiento y que fluye dentro de un fluido viscoso por una doble capa fosfolipídica. Aunque los componentes de la membrana permanecen constantes, la distribución general de las proteínas y de diversos tipos de fosfolípidos puede cambiar con el tiempo.
Bicapa fosfolipídica
Un fosfolípido consta de dos partes: una cabeza polar hidrofílica (atraída por el agua) y un par de colas no polares hidrofóbicas (que son repelidas por el agua). La existencia de un doble enlace (que hace instaurado al lípido) hace que aparezca una flexión en la cola del ácido graso que ayuda a mantener la membrana fluida y a que los fosfolípidos se muevan con facilidad dentro de la capa (+ flexiones, + fluidez). Todas las células están rodeadas por un medio acuoso (los organismos unicelulares viven en agua dulce o en el océano; las células animales están bañadas por un fluido extracelular ligeramente salino que se filtra en la sangre; el citosol en su mayor parte está formado por agua).