El Poder de la Memoria y el Aprendizaje: Fundamentos Cognitivos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Memoria: Pilar del Aprendizaje y el Pensamiento

La memoria es el proceso mediante el cual una persona accede o recupera información almacenada en sí misma. En este sentido, resulta primordial para el aprendizaje y el pensamiento.

Tipos de Memoria

Memoria a Corto Plazo (MCP)

La memoria a corto plazo no retiene una imagen literal del mensaje sensorial, sino más bien la interpretación de dicha imagen. Retiene la información de manera consciente, su duración es muy limitada —como mucho, unos pocos minutos— y su capacidad también —generalmente, un máximo de cinco o seis ítems—.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

Este sistema de memoria puede mantener información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y solo se hace consciente cuando la recuperamos desde dicho almacén o sistema.

El Rol de las Imágenes en la Memoria

Las imágenes son un elemento fundamental en los procesos cognitivos que buscan una permanencia a largo plazo en la memoria. Por ello, es sumamente importante la percepción que las personas pueden tener acerca de alguien. Para conseguir una buena percepción, es crucial proyectar una imagen pública positiva.

Vínculo Esencial entre Aprendizaje y Memoria

Aprendizaje y memoria son mecanismos específicos que se activan por estímulos ambientales y que son capaces de modificar las conductas. Además, esos estímulos pueden influir en la conducta a través de su interacción con programas genéticos.

  • El aprendizaje es un proceso por el cual adquirimos información que se traduce en conocimiento.
  • La memoria, desde un punto de vista general, es la retención o almacenamiento de información. Como tal, desde un principio se consideró que la memoria era una propiedad general de la corteza cerebral, como un todo. Sin embargo, en la actualidad se considera que existen distintas formas y sistemas de memoria y que pueden asociarse a diferentes regiones cerebrales.

Estrategias Cognitivas: Herramientas para Optimizar el Aprendizaje

Las estrategias cognitivas son procesos de dominio general para el control del funcionamiento de las actividades mentales. Incluyen las técnicas, destrezas y habilidades que la persona usa consciente o inconscientemente para manejar, controlar, mejorar y dirigir sus esfuerzos en aspectos cognitivos como el procesamiento, la atención y la ejecución en el aprendizaje. Son críticas en la adquisición y utilización de información específica, e interactúan estrechamente con el contenido del aprendizaje.

Entradas relacionadas: