Memoria Inmunológica: Función, Tipos y Significado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Memoria Inmunológica

Cuando las células B y T son activadas y comienzan a replicarse, algunos de sus descendientes se convertirán en células de memoria con un largo periodo de vida. A lo largo de la vida de un animal, estas células recordarán cada patógeno específico que se hayan encontrado y pueden desencadenar una fuerte respuesta si detectan de nuevo a ese patógeno concreto.

La memoria inmunológica puede ser pasiva y de corta duración o activa y de larga duración.

Memoria Pasiva

La inmunidad pasiva es generalmente de corta duración, desde unos pocos días a algunos meses.

  • Los recién nacidos: anticuerpos transferidos de la madre al hijo durante el embarazo y la lactancia.
  • En adultos: la inmunidad protectora pasiva puede ser también transferida artificialmente de un individuo a otro a través de suero rico en anticuerpos. Es una intervención rápida menos duradera e intensa que la provocada por la vacunación.

Memoria Activa e Inmunización

La memoria activa de larga duración es adquirida después de la infección, por la activación de las células T y B. La inmunidad activa puede ser también generada artificialmente, a través de la vacunación. El principio en que se basa la vacunación (también llamada inmunización) consiste en introducir un antígeno de un patógeno para estimular al sistema inmunológico y desarrollar inmunidad específica contra ese patógeno particular sin causar la enfermedad asociada con ese microorganismo.

Inmunodeficiencias

Las inmunodeficiencias ocurren cuando el sistema inmunológico es menos activo de lo normal, dando lugar a infecciones que pueden poner en peligro la vida.

Las inmunodeficiencias pueden ser:

  • Primarias (hereditarias)
  • Adquiridas:
    • Desnutrición calórico proteica
    • Tumores malignos
    • Infecciones (HIV)
    • Secundarias a esplecnectomía
    • Secundarias al uso de citostáticos (tratamiento cáncer) o inmunosupresores (trasplante de órganos)

¿Qué es el SIDA?

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad producida por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que provoca una destrucción progresiva del sistema inmunitario.

b) ¿Qué es el VIH?

El VIH es un virus ARN que afecta exclusivamente a la raza humana y es el responsable de la enfermedad del SIDA. Está constituido por dos copias monocatenarias lineales de ARN y los enzimas necesarios para realizar su ciclo vital, rodeados por una cápsula de proteínas, y a su vez, por una envoltura externa compuesta de glucoproteínas (permiten la adhesión del VIH a los linfocitos T4).

c) ¿Cómo actúa el VIH?

El VIH no puede sobrevivir fuera de una célula. El virus tiene una predilección por las células que tienen en su superficie un receptor llamado CD4, siendo los linfocitos T4 las células que más CD4 tienen en su superficie.

Entradas relacionadas: