La Memoria: Naturaleza, Tipos y Procesos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
La Memoria: Naturaleza y Tipos
Memoria
La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información.
Existen dos tipos principales de memoria:
- Memoria implícita (M.I.): Aprendizaje de hábitos y habilidades.
- Memoria explícita (M.E.): Recuerdos conscientes.
Tipos de Memoria
- Memoria sensorial (M.S.): Registra sensaciones físicas.
- Memoria a corto plazo (M.C.P.): Almacena información temporalmente (18-20 segundos).
- Memoria a largo plazo (M.L.P.): Almacena información permanentemente.
Procesos de la Memoria
Codificación
Transformación de estímulos en representaciones mentales.
Almacenamiento
Retención de información en la memoria.
Recuperación
Acceso a la información almacenada.
Psicología Cognitiva y la Memoria
La psicología cognitiva estudia la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana, incluyendo la memoria.
La Importancia de la Memoria
La memoria es esencial para:
- Percibir
- Aprender
- Pensar
Los recuerdos moldean nuestras acciones y nos definen como individuos.
El Olvido
El olvido no es la ausencia de recuerdos, sino un mecanismo que mantiene el cerebro ágil.
Hemisferios Cerebrales y la Memoria
- Hemisferio derecho: Procesa información visual.
- Hemisferio izquierdo: Procesa información verbal.
Aprendizaje y Memoria
El aprendizaje es la adquisición de conocimientos, mientras que la memoria es su retención y evocación.
Etapas del Recuerdo
- Codificación
- Almacenamiento
- Recuperación
Tipos de Memoria a Corto Plazo
- Memoria ecoica: Almacena sonidos y palabras (2 segundos).
- Memoria icónica: Almacena imágenes (1 segundo).
Características de la Memoria a Corto Plazo
- Capacidad limitada (7 ítems)
- Duración breve (18-20 segundos)
Características de la Memoria a Largo Plazo
- Capacidad ilimitada
- Duración permanente
- Tipos:
- Semántica (verbal)
- Visual (imágenes)