Memoria, Pensamiento y Habilidades Cognitivas: Tipos y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Tipos de Memoria

Memoria Procedimental

La memoria procedimental, también conocida como "saber cómo", se refiere a la memoria sobre destrezas motoras y cognitivas. Este conocimiento se adquiere a través de la experiencia, es inconsciente y se aprende con relativa facilidad.

Memoria Explícita

La memoria explícita es intencional. Es el aprendizaje sobre personas, lugares y relatos verbales, por lo que se conoce conscientemente como memoria descriptiva o "saber qué". Almacena datos y conceptos, refiriéndose a la información que es accesible de forma consciente, como recordar a un familiar. Dentro de la memoria explícita, podemos distinguir:

  • Memoria episódica: Almacena fechas o episodios en un tiempo y lugar concretos.
  • Memoria semántica: Almacena el conocimiento del lenguaje y del mundo, sin tener en cuenta las circunstancias del aprendizaje.

El Pensamiento

El pensamiento es una actividad asociada a procesos de abstracción, representación y simbolismo. Es la capacidad de generar ideas de la realidad en la mente.

Habilidades del Pensamiento

Las habilidades del pensamiento son herramientas para manejar los conocimientos que vamos adquiriendo en nuestro desarrollo. Algunas de estas habilidades incluyen:

  • Formación de Conceptos

    Son representaciones mentales que clasifican personas u objetos para ordenar y clasificar la experiencia. Los conceptos pueden ser:

    • Concretos: Cosas observables.
    • Abstractos: Atributos verbales.

    Los conceptos están definidos por una serie de atributos, y para que se formen, existe un prototipo, el más representativo de su categoría.

  • Razonamiento

    Es una actividad específica del ser humano que nos permite, a partir de diferentes ideas, establecer relaciones y sacar conclusiones. Existen dos tipos principales:

    • Razonamiento inductivo: Se obtienen conclusiones generales a partir de premisas particulares.
    • Razonamiento deductivo: A partir de una conclusión general, se relaciona con un caso más particular.
  • Toma de Decisiones

    Consiste en elegir entre varias alternativas sin saber las consecuencias.

  • Solución de Problemas

    Se presenta cuando una persona desconoce cómo conseguir su objetivo. Implica establecer un plan y actuar.

Pensamiento Creativo

El pensamiento creativo genera nuevas ideas frente a problemas, desde una nueva mirada y con la intención de crear algo original y útil. Se compone de cuatro etapas:

  1. Preparación
  2. Incubación
  3. Iluminación
  4. Verificación

El pensamiento creativo es lateral o divergente. Una persona creativa es sensible para detectar problemas, tiene una mente abierta a nuevas ideas, es independiente en su juicio y posee capacidad de análisis, síntesis y redefinición.

Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico analiza la realidad desde la objetividad, sin sentimientos ni prejuicios. Sus características principales son:

  • Búsqueda de la verdad.
  • Confianza en la razón y en la investigación.
  • Rechazo del pensamiento mágico.
  • Libertad y autonomía de pensamiento.
  • Tolerancia a la incertidumbre.

Entradas relacionadas: