Memoria Secundaria: Tipos, Características y Funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Memoria Secundaria

Es un componente usado por el PC para guardar grandes cantidades de información. No es lo mismo que la memoria RAM, que es memoria principal o primaria. Sus características son:

  • Su elevada capacidad de almacenamiento.
  • No son volátiles.
  • Menor velocidad de transferencia.
  • Su relación precio/byte es menor que las memorias internas.

Hay varios tipos de memorias secundarias, y se clasifican en función de la tecnología que usan para escribir o leer información:

  • Memorias magnéticas.
  • Memorias ópticas.
  • Memorias sólidas.

Memorias Secundarias Magnéticas

Utilizan un campo magnético para realizar la lectura o escritura.

Tipos:

  • Memorias o discos rígidos (discos duros).
  • Memorias o discos flexibles (disquetes).
  • Memorias o discos magneto-ópticos.
  • Cintas magnéticas.

Discos Rígidos (HD)

De gran capacidad, con gran número de bytes para almacenar. Es normal encontrar de 160GB o más en tiendas.

Partes del disco duro:

  • Uno o varios discos o platos, divididos en caras, cilindros y sectores.
  • Material de soporte magnético que cubre los platos con un coeficiente de rozamiento muy bajo y alta resistencia al desgaste.
  • Cabezales de lectura y escritura.
  • Motor y electroimán para mover el eje de rotación y el brazo en cuyo extremo están los cabezales de lectura-escritura respectivamente.
  • Circuito impreso o tarjeta controladora.

Funcionamiento del disco duro:

Para leer un dato, el eje que atraviesa todos los platos del disco gira de forma que coloca delante del cabezal la información. El cabezal se mueve hacia delante o hacia atrás hasta colocarse justo encima del sector. El motor que hace girar al eje que atraviesa los platos lo hace a una serie de revoluciones por minuto. Los cabezales de lectura no rozan el plato, ya que lo rayarían y provocarían daños irreparables y se perdería información.

Pistas, cilindros, cabezas y sectores:

  • El disco duro está compuesto por platos.
  • Cada plato tiene 2 caras, con dos cabezales.
  • Cada cara está dividida en circunferencias concéntricas que abarcan una zona de datos, denominada pista. La pista 0 es la más cercana al plato.
  • Las pistas en la misma posición vertical en todas las caras y platos son cilindros.
  • Las pistas se dividen en partes, de 512 bytes cada parte, llamadas sectores.

Formato (sus dimensiones):

  • 5,25 pulgadas (IBM PC).
  • 3,5 pulgadas (los usados normalmente).
  • 2,5 pulgadas (ordenadores portátiles).
  • 1,8 pulgadas (portátiles).
  • Formato Compact Flash (microdrive, usados en fotografía).

Capacidad:

(Variable)

Velocidad de transferencia interna:

Velocidad de lectura-escritura del disco internamente. Ejemplos:

  • ATA (Barracuda 7200.10; hasta 1030 Mbits/s).
  • SCSI / Cheetah 10k.7; hasta 944 Mbits/s).
  • SCSI de alto rendimiento; Cheetah 15k.4; hasta 1142 Mbits/s).

Velocidad de transferencia externa:

Velocidad a la que el disco se comunica con el resto de componentes, los datos desde el conector o interfaz de la placa para la memoria secundaria y la propia interfaz del disco. También se llama velocidad de ráfaga. Ejemplos:

  • SATA (150, 300 y 600MB/s).
  • PATA (133).
  • SCSI (320).

Memoria caché:

Unidad de disco duro del PC donde se almacenan los datos de forma temporal hasta que los solicita la interfaz o controlador de bus de datos del equipo. Es un buffer donde se almacena la información hasta ser usada por el controlador.

Entradas relacionadas: