Memoria, Tipos y Trastornos: Una Perspectiva Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Memoria

La memoria es la capacidad de evocar ("llamar"), traer al presente hechos y contenido. El proceso inverso a la memoria es el olvido.

Teorías sobre la Memoria

Teoría Innatista

Genéticamente. Es el espacio-tiempo de las cosas que percibimos. Percibimos preconceptos innatos.

Teoría Empirista

Todo lo que conocemos entra por los sentidos. Se llama así porque necesitamos de la experiencia.

Teoría Gestalt

El todo es más que la suma de sus partes. Teoría de la forma.

Ambas teorías, la empirista y la Gestalt, son constructivistas. El constructivismo postula que somos capaces de elaborar nuevos conocimientos a partir de conocimientos anteriores. Dentro del constructivismo encontramos diferentes enfoques:

  • Medio
  • Racionalismo (Bartlett)
  • Freud:
    • Consciente
    • Inconsciente
    • Trauma (amnesia infantil) [Represión: Paso al olvido cosas que pienso que son dolorosas].

La memoria tiene una vinculación con lo significativo, es indispensable la repetición (mientras más repito, mejor memoria). La pérdida de conocimiento se pierde después de los 20 min.

Similitud

Principio/Oraciones/Canción/Repetición.

Memoria Multialmacén

Se trata sobre el flujo y procesamiento de la información.

Memoria Sensorial (1°)

Cualquier dato que entre por los sentidos, "Del universo que me rodea..." queda guardado por 1 segundo.

Memoria de Corto Plazo (2°)

Todos los datos que me interesaron de la memoria sensorial. Ej: Olvidarse de algo que ibas a buscar y sabías (me olvidé el celular, lo fui a buscar y agarré otra cosa). Queda guardado por 20 a 30 segundos. [Limitada: Repetición y Chunks]

Memoria de Largo Plazo

Ilimitada.

  • Memoria Episódica: La probabilidad que yo tengo de hacer un relato de mi vida o de cosas que nos rodean.
    • Memoria Autobiográfica: Capacidad para reconocernos.
    • Memoria Colectiva: La capacidad que tiene un pueblo para reconocerse en el pasado.
  • Memoria Flash: Hay hechos de mi vida que los recuerdo por imagen.
  • Memoria Procedimental: Ej: Aprender a manejar. Incorporación de los conocimientos a través de la memoria.
  • Memoria Semántica: En relación con el lenguaje. Permite vincular signos.

Olvido

¿Por qué olvidamos?

Desuso - Desinterés

No es la desaparición del conocimiento. Depende de la edad.

Psicopatología Cotidiana

3 niveles de recuerdos Freud:

  • Presente: Lo que está pasando/hacemos.
  • Pasado Cercano: Lo que fácilmente puedo recordar.
  • Pasado Lejano: Lo que más me cuesta recordar. Genera dolor (trauma) a veces.

Memoria Vivencial

Somos lo que hemos vivido.

Amnesias

  • Amnesia Anterógrada: Imposibilidad para asimilar nueva información.
  • Amnesia Retrógrada: Imposibilidad de almacenar información nueva.

Es común que en las amnesias se intenten completar los espacios vacíos de memoria con recuerdos ficticios o inexactos. También se pueden presentar recuerdos falsos dentro de recuerdos verdaderos. La amnesia en individuos jóvenes es causada por traumatismos craneanos. En personas de mayor edad puede acompañar al síndrome de demencia, por ejemplo: Alzheimer.

Psicoanálisis

Es una disciplina fundada por Freud y en la que se pueden distinguir tres niveles:

  1. Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo.
  2. Un método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado por la interrupción controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo.
  3. Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento.

Método Psicoanalítico

Objetivo: Volver al presente hechos traumáticos, para asumir en mi vida qué efecto surge de ese hecho.

Otros Trastornos de la Memoria

  • Dismesia: Debilitamiento de la memoria.
  • Hipomnesia: Disminución de la capacidad de la memoria.
  • Amnesia Parcial: Te olvidas algunas cosas.
  • Amnesia Permanente: Olvidas tus recuerdos para siempre.
  • Paramnesia: Confusión patológica de los recuerdos.
  • Hipermnesia: Aumento de la capacidad de recordar. Ej: Se da en enfermedades epilépticas.

Entradas relacionadas: