Memorias Informáticas: Clasificación, Jerarquía y Fundamentos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
**Memorias Informáticas: Clasificación, Jerarquía y Fundamentos**
**Clasificación de Memorias según su Volatilidad**
- Memoria Volátil: Requiere energía constante para mantener la información almacenada. Se utiliza en memorias primarias (por ejemplo, RAM).
- Memoria No Volátil: Retiene la información almacenada incluso sin corriente eléctrica. Se utiliza en memorias secundarias, terciarias y fuera de línea (por ejemplo, ROM).
**Características de las Memorias**
- Refresco: Restauración periódica de la información debido a la descarga de condensadores.
- Lectura Destructiva: La información se destruye al leerla y debe reescribirse para conservarla.
- Permanente: La información es fija y no se puede modificar ni borrar, solo leer.
**Diferencia entre Memoria RAM y ROM**
- RAM: Memoria temporal utilizada por los programas para almacenar resultados de procesos.
- ROM: Memoria no modificable que almacena el firmware de los dispositivos del ordenador.
**Jerarquía de Memorias**
Organización piramidal de memorias en niveles, basada en el principio de cercanía de referencias:
- Nivel 0: Registros del microprocesador
- Nivel 1: Memoria caché
- Nivel 2: Memoria principal (RAM)
- Nivel 3: Discos duros
- Nivel 4: Cintas magnéticas
**Fundamentos de las Memorias**
Componentes necesarios para el funcionamiento de las memorias:
**Medio o Soporte**
- Presenta dos estados diferenciados y estables.
- Cambia de estado mediante una señal externa.
- Detecta el estado en cualquier momento.
**Transductores**
- De Escritura: Proporciona energía para cambiar de estado.
- De Lectura: Capta magnitudes físicas para conocer el estado.
**Direccionamiento**
- Memorias Estáticas: Acceso aleatorio por palabras mediante cableado o conexiones.
- Memorias Dinámicas: Acceso por bloques con información de direccionamiento adicional.