Meningitis Bacteriana
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
La meningitis es una inflamación infecciosa de las meninges y del líquido cefalorraquídeo que circula por ellas. La meningitis siempre afecta al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), ya que ambos están rodeados por las meninges. Este documento se centra en la meningitis bacteriana, es decir, la causada por bacterias.
Etiología
La causa de la meningitis bacteriana son las bacterias, siendo la más frecuente el meningococo. Esta enfermedad es común en niños y se presenta en forma de epidemias, donde la aparición de un caso suele ir seguida de muchos otros. Las bacterias que la producen llegan a las meninges por tres vías principales:
- Vía directa: Implica una lesión craneal, herida o intervención quirúrgica que permite a las bacterias pasar directamente del exterior al interior.
- Vía hematógena: El germen viaja a través del torrente sanguíneo hasta llegar a las meninges.
- Extensión de infecciones cercanas: Las bacterias pueden propagarse desde estructuras cercanas a las meninges, como las secreciones del oído.
Patogenia
Al llegar a las meninges y al líquido cefalorraquídeo, las bacterias desencadenan un proceso inflamatorio para combatirlas. Sin embargo, esta inflamación también puede dañar las meninges, dando lugar a diversas manifestaciones clínicas.
Manifestaciones Clínicas
- Fiebre alta
- Malestar generalizado
- Erupciones en la piel
- Cefaleas intensas
- Fotofobia (sensibilidad a la luz)
- Fonofobia (sensibilidad al ruido)
- Convulsiones
- Vómitos
- Alteración del nivel de conciencia
- Rigidez de nuca
- Rechazo de alimento
- Taquipnea (respiración acelerada)
- Taquicardia (frecuencia cardíaca rápida)
- Inquietud
- Irritabilidad
Diagnóstico
El diagnóstico clínico se realiza mediante la extracción y análisis del líquido cefalorraquídeo, generalmente a través de una punción lumbar entre la quinta vértebra lumbar y la primera sacra. Este procedimiento puede resultar doloroso.
Tratamiento
El tratamiento de la meningitis bacteriana implica la administración de antibióticos para combatir la infección, así como medidas de soporte como la hidratación. En general, se considera una enfermedad grave que requiere hospitalización. Debido a la facilidad de contagio, las personas que cuidan al paciente deben tomar medidas de protección, como el uso de mascarillas y la administración de antibióticos profilácticos. Afortunadamente, existen vacunas disponibles para prevenir algunas formas de meningitis bacteriana.
Complicaciones
A pesar del tratamiento, la meningitis bacteriana puede dejar secuelas graves. Algunas de las complicaciones más comunes incluyen:
- Daño neurológico irreversible: Puede afectar las funciones cognitivas, motoras o sensoriales.
- Alteración otológica: La proximidad de las meninges al oído puede provocar la extensión de la infección y causar problemas auditivos.
- Epilepsia: Las crisis convulsivas pueden aparecer como consecuencia del daño cerebral.
- Hidrocefalia obstructiva: La cicatrización del proceso inflamatorio puede obstruir las vías de drenaje del líquido cefalorraquídeo, provocando su acumulación.
- Infarto cerebral: La inflamación de las meninges puede afectar el flujo sanguíneo cerebral, aumentando el riesgo de infarto.