Meningitis Viral, Encefalitis y Absceso Cerebral: Tipos, Causas y Diagnóstico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Meningitis Viral
Forma más común de meningitis.
- Grave, pero raramente en inmunocompetente.
- La mayoría de los casos son causados por Enterovirus (Coxsakie B y Echovirus).
Características
- Menor gravedad => Curso subagudo
- Generalmente se presenta en niños y adolescentes
- Agentes causantes:
Más frecuentes:
| Menos frecuentes
|
RN | e.coli, s agalactiae, lmnocytogenes, virus herpes s. 2 |
< de 2 meses | e. coli, s agalactiae, l monocytogenes |
v.h.influenzae, s.pneumnoiae, n. meningitidis | |
Adulto joven | V.N. meningitidis |
Adulto | s.pneuminiae, n.meningitidis, virus. |
Ancianos | s.pneumoniae, l.monocytogenes, bacilos gram - |
p. inmunodeprimido | Cryptococcus neoformans, l monocytogenes. |
Encefalitis
Es la irritación e inflamación del cerebro, casi siempre debido a infecciones.
Encefalitis herpética
|
Absceso Cerebral Piógeno
Definición:
Epidemiología:
| Agentes causales de Absceso CerebralInmunocomprometidos:
Otogénicos:
Sinusitis:
Cardiopatía congénita:
Trauma:
| Absceso Cerebral MetastáticoOrigen
|
Sepsis o bacteremia
- La invasión de la sangre ocurre por:
- Drenaje de microorganismos desde un foco primario de infección (vasos linfáticos hasta la sangre).
- Entrada directa al torrente sanguíneo (vía agujas, catéter u otro dispositivo).
- Clasificación bacteremia:
- Transientes: luego de manipulación de algún tejido infectado, procedimiento quirúrgico.
- Intermitente: cuando aparece y desaparece el mismo microorganismo (abscesos intraabdominales y neumonías).
- Continuas: asociadas a endocarditis infecciosa u otras infecciones vasculares.
- Son causadas por un único microorganismo y rara vez son polimicrobianas.
- M.O:
- Gram positivos: Staphylococcus aureus, Staphylococcus coagulasa negativa, Enterococcus spp., Streptococcus spp. y raramente Listeria spp., entre otros.
- Gram negativos: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter spp., Pseudomonas aeruginosa y Neisseria meningitidis.
- Hongos: Candida spp., Cryptococcus neoformans.
TIPOS DE MUESTRAS: HEMOCULTIVOS:
- El numero de muestras no menor a 2 (en 24 hrs).
- Recolectada por punción venosa
- Transportar antes de 2 hrs.
- Tomar en paciente febril o afebril (inicio de la febril), en lo posible sin tratamiento antibiótico.
Infecciones asociadas a catéter (con remoción)
- La mayoría asociadas a catéter venoso central (CVC)
- 3 tipos
- Cualitativo: cualquier crecimiento es positivo. Sin recuento.
- Semicuantitativo: Se siembra una fracción de la muestra. Permite recuento de colonias en un rango limitado.
- Cuantitativo: se realizan diluciones seriadas de la muestra previo a su siembra. Permite recuento más preciso.