Mente y Cuerpo en Descartes: Res Cogitans y Res Extensa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Dualismo Antropológico según Descartes

En esta redacción se nos plantea el tema de "El dualismo antropológico según Descartes".

Descartes fue un filósofo francés, defensor de la duda y caracterizado por la constante búsqueda de la verdad. En esta redacción responderemos a una serie de preguntas que se nos plantean tomando como referencia la filosofía general de este autor:

  • ¿Cuáles son las diferencias entre la personalidad y el físico?
  • ¿Qué es la duda según Descartes?
  • ¿Podemos dudar sobre todo?
  • ¿Qué es el alma para Descartes?
  • ¿Cómo diferencia Descartes el alma del mundo que le rodea?

Cuerpo vs. Personalidad: Una Distinción Fundamental

Los humanos somos capaces de imaginarnos con características físicas diferentes de las que realmente tenemos. Además, podemos desear distintas personalidades a las nuestras.

Si se produjeran malamente estos cambios sobre nuestro cuerpo, nuestra identidad no cambiaría; sin embargo, si alterásemos completamente todos los rasgos de nuestra personalidad, ya no seríamos nosotros mismos.

Realmente podemos pensarnos manteniendo nuestra identidad personal sin conservar ninguno de los rasgos de la apariencia física. Con un ejemplo así se confirma el dualismo antropológico de Descartes: mi yo es distinto o independiente de mi cuerpo.

La Duda Cartesiana y la Búsqueda de la Verdad

Por otra parte, el objetivo de Descartes es dejar de dudar. Descartes se propuso reconstruir el sistema filosófico de su época. Por esta razón, él trata de reinventar, pensar desde cero, concebir como falso todo aquello que pudiera poner en duda por muy extravagante que pudiera resultar.

De lo que no podemos dudar en absoluto es del pensamiento mismo, puesto que la propia acción de la duda es un acto de pensar. "Pienso, luego existo".

Las Dos Sustancias Cartesianas: Res Extensa y Res Cogitans

Descartes analiza la relación entre la mente que piensa y el mundo de alrededor. Considera que son dos tipos de realidades diferentes: Res extensa, que esto es lo material, es parcial y mecánico, y la res cogitans, que es lo material, es imparcial y consciente.

Al primer grupo pertenece el cuerpo que se rige por las mismas leyes mecánicas del universo; al segundo, el alma, lugar de los sentimientos.

Conclusión: El Dualismo Cartesiano

Descartes mantiene una visión dualista: alma y cuerpo son realidades independientes. El filósofo diferencia dos realidades: res extensa a la que pertenece el cuerpo; res cogitans a la que pertenece el alma.

Entradas relacionadas: