La Mente Humana: Conceptos Fundamentales, Fenómenos Psíquicos y Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La Naturaleza de la Mente

Nos referimos con el término mente para designar fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos. Para muchos autores, identificar la mente únicamente con los fenómenos psíquicos resulta insatisfactorio, ya que se resisten a aceptar que aquella sea meramente un conjunto de fenómenos mentales. Para estos autores, la mente es algo que permanece; por tanto, sería una entidad. Otros autores, sin embargo, no ven la necesidad de hablar de la mente como algo diferente del conjunto de los fenómenos mentales.

Distinción entre Fenómenos Mentales y Físicos

La Intencionalidad

Es la propiedad que tienen nuestras creencias de referirse o tender a algo que les es diferente.

La Intimidad

Es la propiedad que tienen los fenómenos mentales de ser inobservables para las demás personas; es decir, directamente accesibles para el sujeto que los posee, pero inaccesibles para los demás. Son inextensos; es decir, no se pueden pesar, ni medir, ni contar.

Conciencia e Inconsciente

El percatarse de lo que uno piensa se llama conciencia. Por ese motivo, muchos pensadores coinciden en señalar que la conciencia siempre es autoconciencia, es decir, conciencia de uno mismo. A partir de Freud, se cuestiona y se pone en tela de juicio que realmente tengamos un conocimiento tan privilegiado de nosotros mismos. Es cierto que los fenómenos que llamamos psíquicos son íntimos y asequibles para nosotros, pero no para los demás.

Freud, que había estudiado medicina, se interesó por las enfermedades nerviosas. Mientras trataba la histeria, intuyó que había algo de lo que los pacientes no eran conscientes, pero que influía en su estado de ánimo. En una de sus primeras obras, dio a conocer las bases de la teoría del psicoanálisis. El psicoanálisis es tanto una terapia para tratar trastornos mentales como una teoría sobre el ser humano y su mente. El verdadero motor de nuestra conducta no son nuestros deseos, sino los impulsos primarios que tienen repercusiones en nuestro comportamiento. Estos impulsos se oponen a las convenciones y normas que la conciencia ha interiorizado.

La represión es el mecanismo psíquico que asegura que los contenidos mentales peligrosos permanezcan escondidos, y la sublimación es la canalización inconsciente de un deseo inaceptable en una actividad cultural considerada superior.

El psicoanálisis entiende que la personalidad del individuo tiene tres niveles:

  • Conciencia (superyó)
  • Preconciencia (yo)
  • Inconsciencia (ello)

Entradas relacionadas: