Mentefactos y Encuestas: Técnicas de Representación y Recopilación de Datos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
El Mentefacto
Es un esquema o mapa conceptual que refleja una interpretación y que implica diversas operaciones. Es necesario aclarar que entre los mapas conceptuales y los mentefactos existen diferencias claras, marcadas sobre todo porque estos últimos poseen una composición algo más compleja.
Para crear un mentefacto se realizan cuatro funciones planteadas originalmente por Aristóteles:
- Supraordinar: hallar el género más cercano o mayor.
- Excluir: distinguir una clase del concepto que se aborda en el esquema.
- Infraordinar: detectar subclases.
- Isoordinar: hallar características de la esencia.
Características del Mentefacto
Orden: Un mentefacto está conformado en forma de esquema. A la izquierda la idea principal y a la derecha las ideas que no son aprobadas por el autor del mentefacto. Es decir, se colocan las ideas rechazadas.
Función: El mentefacto tiene dos funciones principales: la primera es dar a quien lo desarrolla un apoyo visual al momento de explicar sus ideas, la segunda es que le permite al público poder entender con más facilidad lo que quiere decir el exponente.
Utilidad: Los mentefactos cumplen con una utilidad académica bastante importante, se caracterizan por presentar la información de manera clara y concisa.
La Encuesta
La encuesta es un método de investigación y recopilación de datos utilizado para obtener información de personas sobre diversos temas. Tienen una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras dependiendo de la metodología elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.
Tipos de Encuesta
Encuesta personal: Consiste en realizar el cuestionario cara a cara. Debe existir una interacción, el encuestador toma nota de las respuestas o, en ocasiones, solo entrega el cuestionario y es el encuestado quien lo llena.
Encuesta vía telefónica: Consiste en realizar el cuestionario a través de una llamada telefónica, en la que el encuestador debe ir capturando las respuestas del encuestado.
Encuesta por correo: Consiste en enviar un cuestionario a través del servicio postal para que después de ser respondido, sea regresado al remitente.
Encuesta online: Consiste en realizar el cuestionario utilizando internet como medio de distribución. Las encuestas online se caracterizan principalmente por ser económicas y tener un mayor índice de respuesta.
Tipos de Preguntas en la Encuesta
1) Preguntas Abiertas
Son aquellas preguntas que deben ser contestadas por el encuestado con sus propias palabras, permitiendo total libertad en la respuesta.
2) Preguntas Cerradas
El encuestado tiene que elegir entre las opciones establecidas. A su vez se dividen en:
2.1) Elección Única
Sólo puede ser elegida una opción de entre las opciones planteadas en la pregunta. Son preguntas excluyentes entre sí.
A) Dicotómicas
Son preguntas que se responden con un Sí o con un No, o en su defecto No sabe, No contesta o No responde.
B) Politómicas
También...