Mentoring vs. Coaching: Claves para el Desarrollo Profesional y Personal
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
El mentoring y el coaching son dos herramientas poderosas para el desarrollo de personas, pero difieren en su enfoque y aplicación. A continuación, exploraremos cada uno en detalle.
Mentoring: Transmisión de Experiencia y Conocimiento
El mentoring es una herramienta de desarrollo personal que ayuda al personal de la empresa a progresar en sus trayectorias profesionales. Es un proceso que permite difundir internamente el conocimiento y la experiencia, refuerza la motivación y el compromiso tanto del mentor como del mentorizado, y contribuye a afianzar y difundir los valores y la cultura definidos por la compañía. Es el proceso mediante el cual una persona con más experiencia y normalmente mayor, enseña, aconseja, guía y ayuda a otra en su desarrollo personal y profesional, invirtiendo su tiempo, energía, conocimientos, experiencia y contactos. El mentoring tiene un origen mitológico (La Odisea de Homero). Las figuras principales del proceso de mentoring son el mentor y el mentorizado o mentee. El mentoring puede ser formal (realizado a través de un programa estructurado) o informal (como parte de una amistad).
Características del Mentor
- Conocimientos en una o varias áreas de la organización.
- Amplia red de contactos e influencia personal.
- Figura de referencia y reconocido prestigio en la compañía.
- Tener una trayectoria y unos valores que transmitir.
- Capacidad de comunicación.
- Capacidad de escucha.
- Positivo.
- Capaz de generar un clima de confianza.
- Capacidad para ofrecer una crítica constructiva.
- Saber impulsar a la acción al mentorizado.
Coaching: Mejora del Desempeño y Desarrollo Profesional
El coaching es una herramienta de mejora del desempeño y desarrollo profesional. Tiene como objetivo primordial mejorar el rendimiento de un individuo, y a su vez, el rendimiento de la propia organización a la que pertenece. Históricamente se establecen las bases del coaching en Platón y Sócrates. El coaching moderno tiene su origen en el ámbito del deporte. Las figuras principales del proceso de coaching son el coach y el coachee.
Tipos de Coaching
Coaching Personal
Trata de la clarificación de valores y metas, al mismo tiempo que se establecen los objetivos y acciones para que el individuo pueda llevar una vida más satisfactoria y feliz.
Beneficios que aporta el coaching personal:
- Aclaración de la finalidad y visión personal del individuo.
- Establecimiento de objetivos eficaces.
- Tener a una persona, el coach, que apoye, anime, desafíe, obligue a sentirse responsable al coachee y se disguste cuando no se cumplan los objetivos de éste.
Los contratos de coaching personal suelen durar un periodo aproximado de entre 3 a 6 meses.
Coaching Ejecutivo
Se puede definir como una manera de aprendizaje muy personalizada, en la cual los ejecutivos aprenden a solucionar problemas llevando a cabo acciones eficaces que mejoran el rendimiento y/o crecimiento personal unido a la consecución de los objetivos empresariales. La función primordial del coach ejecutivo es diseñar y facilitar un cambio y una mejora continuada de su pupilo o coachee, además de ser el apoyo fundamental para que pueda conseguir todas sus metas y objetivos, tanto personales como organizacionales. El coaching ejecutivo se centra en el proceso de aprendizaje de técnicas, actitudes y comportamientos que mejorarán el rendimiento en las tareas habituales de un ejecutivo; el establecimiento y desarrollo de competencias ejecutivas, la valoración y clarificación de expectativas para el crecimiento futuro y el desarrollo de competencias fundamentales.
Coaching Empresarial
Es un sistema que incluye conceptos, estructuras, procesos y herramientas de trabajo para que los profesionales puedan desarrollar unos comportamientos –base de unas competencias concretas- para que sean más eficientes en su desempeño, y a su vez, puedan crecer en el marco de la organización. Dentro del coaching empresarial las principales áreas de trabajo del coach son:
- Técnicas interpersonales y de comunicación.
- Gestión del tiempo sobre todo para equilibrar la vida personal y laboral.
- Desarrollo del personal y como afrontar los conflictos.
- Pensamiento estratégico y planificación empresarial.
- Incremento de la productividad y de la participación en el mercado.
- Desarrollo del servicio al cliente.
Tipos de coaching empresarial: el coaching individual y el coaching de equipo.
El coaching se puede definir como el proceso de acompañamiento individualizado realizado por el coach, en el cual el coachee libera su talento mediante la detección de sus puntos fuertes, de sus oportunidades de mejora y de la elaboración y seguimiento de un plan de acción concreto para conseguir los objetivos propuestos en dicho plan.