Menús adaptados y hábitos alimenticios para niños

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Menús adaptados

Es una modificación del menú básico para adecuarlo a algunos requerimientos específicos. Básicamente hay 3 tipos: por cuestión de salud, por diferencias culturales o religiosas y por diferencias funcionales.

Menús adaptados por cuestiones de salud

Pueden ser temporales (a causa de un trastorno pasajero, como una diarrea o un estreñimiento) o permanente (si el niño tiene un trastorno crónico causado por una enfermedad, una alergia o intolerancia).

Menús adaptados a trastornos pasajeros

Menú astringente (niño tiene diarrea, que aporte líquido y luego repose bien) menú laxante (problemas de estreñimiento, aporte de fibra y agua, bueno verduras frutas legumbres cereales integrales y frutos secos. Fruta sin pelar y verdura y legumbres sin triturar, y pan integral.

Menús adaptados por casos de enfermedad, alergia o intolerancia

- Menú para niños con alergias - Menú para niños con intolerancias - Intolerancia a la lactosa - Intolerancia al gluten - Menú para niños con diabetes

Menús adaptados por diferencias religiosas

- Menú sin carne - Menú sin carne de cerdo

Menús adaptados por diferencias funcionales

La alimentación perceptiva: hace hincapié en los aspectos de la motivación y la relación en el momento de dar de comer a los bebés y niños. Es bueno: - Alimentar a los lactantes directamente y asistir a los niños mayores cuando comen por sí solos. - Alimentar poco a poco, con paciencia - Experimentar nuevas combinaciones de sabores, texturas y métodos para animarlos a comer - Minimizar las distracciones durante las horas de las comidas. - Tomar las comidas como momentos de aprendizaje, dialogando con los niños y manteniendo el contacto ocular.

Hábitos entre 3 y 6 años

Comportamiento en la mesa: tiene que estar sentado en la mesa hasta que acabe de comer, no tiene que hacer tonterías comiendo y debe tener un comportamiento adecuado.

Cubiertos: debe tener un control correcto de ellos, aunque le cuesta.

Corrección con la bebida: no usar biberón para nada, tiene que coger el vaso con una sola mano y beber sin tirar el agua. Al finalizar la etapa puede servir agua de una botella.

Preparación de alimentos: puede untar alimentos cremosos para la merienda o elaboración de los alimentos sencillos.

Participación del entorno: puede encargarse de poner y quitar la mesa y de lavar los platos.

Entradas relacionadas: