Mercado de Capitales: Inversión y Financiación a Largo Plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Mercado de Capitales: Un Pilar de la Financiación e Inversión

El mercado de capitales se define como un segmento del mercado financiero donde se lleva a cabo la compraventa de títulos, principalmente acciones, que representan los activos financieros de empresas cotizadas en bolsa. Funciona como un mecanismo esencial para el ahorro y la inversión, proporcionando liquidez a los participantes.

Este mercado es el destino de los agentes económicos que buscan financiarse a medio y largo plazo (con plazos superiores a 12 meses) o realizar inversiones. Dado que se negocian activos con vencimientos más extensos que en el mercado monetario, el riesgo inherente es mayor.

Características Distintivas del Mercado de Capitales

El mercado de capitales se diferencia del mercado monetario principalmente en dos aspectos:

  • Riesgo: La diversidad de emisores en el mercado de capitales abarca un amplio espectro de riesgos. Incluye emisores públicos con garantía estatal, compañías con distintos niveles de riesgo crediticio y estados soberanos con diferentes calificaciones.
  • Liquidez: A diferencia de la alta liquidez de los títulos del mercado monetario, los mercados de capitales presentan una variada liquidez. Existen títulos fáciles de negociar en el mercado secundario y otros cuya estrategia principal es mantenerlos hasta su vencimiento.

Segmentación del Mercado de Capitales

Este mercado se clasifica en las siguientes categorías:

Mercado de Renta Fija

En este segmento se negocian títulos de renta fija, como bonos y obligaciones. El poseedor de estos títulos actúa como acreedor de la empresa emisora. En contraste, en los mercados de renta variable, el tenedor de una acción adquiere una participación en la compañía. Las posiciones jurídicas y las obligaciones ante eventos crediticios difieren notablemente entre ambos tipos de activos, siendo las diferencias notables.

Mercado de Crédito y Derivados

El mercado de crédito, a menudo considerado parte de la renta fija, engloba las emisiones de bonos realizadas por empresas o entidades privadas. La gestión de estas posiciones frecuentemente implica la cobertura del riesgo de tipo de interés mediante derivados como el interest rate swap (IRS). Posteriormente, se gestiona el denominado spread de crédito, que representa el porcentaje o puntos básicos adicionales que un emisor paga sobre el EURIBOR de referencia.

Entradas relacionadas: