El mercado: comprensión de necesidades y oportunidades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

EL MERCADO:

Una comprensión profunda de las necesidades básicas de los clientes. Una visión amplia del mercado ayuda a identificar necesidades no expresadas y descubrir nuevas oportunidades.

EL MERCADO ATENDIDO:

Mercado en el que la empresa va a competir para satisfacer un público objetivo determinado.

MERCADO POTENCIAL:

El negocio con orientación al mercado se centra en el número de clientes que constituye su potencial máximo de mercado (con orientación al producto se orienta en volúmenes). El mercado potencial es conocer cuántos clientes integran el potencial máximo para un mercado.

POTENCIAL DE DDA:

El número de clientes de clientes dentro de un dominio concreto de mercado es un número finito que define el límite máximo del número de unidades de consumo.

Clientes que constituyen el mercado actual.

Clientes potenciales proporcionan oportunidades de crecimiento de la demanda.

El grado de sustitución de los productos se representa por la distancia entre mercados (cuanto más cercano se sienta un producto de otro, mayor será la probabilidad de que los clientes sustituyan un producto por otro).

OPORTUNIDADES DE UN MERCADO

VERTICAL

Representa oportunidades dentro de la definición de un área producto mercado concreta. (Ejemplo: Nike comenzó su negocio con calzados deportivos dirigidos a deportistas, luego vio nuevas oportunidades verticales en ropa y equipamiento para corredores, luego pasaron a producir productos para todo tipo de persona).

ADYACENTE

LATERALES

Es un complemento del desarrollo de los mercados verticales. (El desarrollo lateral no puede realizarse de forma completa sin el desarrollo de la demanda vertical, abre oportunidades de crecimiento vertical).

CONTRIBUCION NETA DEL MARKETING (CNM)

Indicadores de marketing. Se utiliza como unidad de medida de la rentabilidad de marketing, permite valorar el impacto de las distintas estrategias de marketing.

CNM = Beneficio bruto - gasto de marketing

CNM = (volumen de venta X margen unidad) - gasto de marketing

CNM = (DDA de mercado X cuota de mercado) X (precio unitario - costo variable) - gasto de marketing

Entradas relacionadas: