Mercado de Divisas: Oferta, Demanda y Políticas Cambiarias
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Oferta de Divisas
La oferta de divisas es una función que depende positivamente de una serie de variables ya definidas como son el nivel de precios extranjeros, tipo de cambio, renta exterior, diferencial de los tipos de interés (que resulta de restar el tipo de interés nominal interior efectivo menos el interés nominal efectivo extranjero), y negativamente del nivel de precios nacionales, así como de una variable estacional sobre las expectativas de depreciación. La oferta de divisas se desplazaría solo cuando aquellas variables que permanecían constantes cambien. Un movimiento a lo largo de la oferta de divisas se origina cuando el tipo de cambio varía, con lo que la cantidad ofrecida de la divisa se modificará.
Demanda de Divisas
La demanda de divisas depende de las expectativas de modificación del tipo de cambio de las divisas, de modo que un aumento de las expectativas de depreciación o devaluación de la moneda nacional aumentará la demanda de divisas, y una expectativa de apreciación disminuirá la demanda de divisas. Es una función que depende positivamente de una serie de variables ya definidas como son: nivel de precios nacional, renta nacional, así como de una variable estacional sobre las expectativas de depreciación del tipo de cambio, y negativamente del nivel de precios extranjeros, el diferencial de los tipos de interés nominal interior efectivo, y el interés nominal efectivo extranjero del tipo de cambio. Así, la demanda de divisas se desplazaría solo cuando aquellas variables que permanecían constantes cambien. Un movimiento a lo largo de la curva de demanda de divisas se origina cuando el tipo de cambio varía, con lo que la cantidad demandada de la divisa se modificará.
Equilibrio del Tipo de Cambio
El mercado de divisas está en equilibrio cuando el tipo de cambio es tal que la cantidad de divisas demandada y ofrecida se igualan, es decir, el mercado se vacía.
Políticas de Tipo de Cambio
Política de tipos de cambio libres o flexibles
Un sistema de tipo de cambio se caracteriza por ser de tipo flexible cuando los mercados en los que se intercambian divisas son libres, es decir, donde las divisas pueden fluctuar libremente por las fuerzas de oferta y demanda. El saldo de la balanza de pagos mejorará si las exportaciones del país aumentan como resultado de la expansión económica de aquellos países con los que mantenemos importantes relaciones comerciales. Suponiendo que las operaciones se han pagado únicamente en dólares; al haberse incrementado la renta extranjera, el mayor ingreso de dólares que llegan al país para adquirir nuestras exportaciones trasladará la función de oferta de divisas hacia la derecha (figura 1). Al reducirse los precios en el interior del país, nuestros productos son cada vez más competitivos y aumentan nuestras exportaciones, ello traslada la oferta de divisas hacia la derecha, debido a que unas mayores exportaciones significan mayor oferta de divisas. Del mismo modo, una disminución de los precios nacionales hace que reduzcamos nuestras importaciones; pues se preferirán los productos nacionales que son más baratos y, requeriremos menos divisa, lo que origina un desplazamiento de la demanda de divisas hacia la izquierda (figura 2). Diferencia de tipos y cambios en la oferta y demanda (figura 3): la oferta de divisas se desplaza a la derecha de Od0 hasta Od1 y la demanda a la izquierda de Dd0 hasta Dd1, disminuyendo el tipo de cambio de equilibrio desde tc0 a tc1, que es lo suficiente como para encarecer las exportaciones nacionales y abaratar las importaciones, equilibrando así la balanza de pagos.
Política de tipos de cambio fijos
Esta política consiste en establecer un tipo de cambio oficial con respecto a otras monedas en régimen fijo (figura 3). Si aumentan las importaciones debido a que la renta en el interior del país ha aumentado, o que el tipo de interés y la rentabilidad de los activos financieros en el extranjero es mayor en comparación con la rentabilidad de los activos en el interior, se originará una mayor demanda de divisas extranjeras que se puede explicar mediante un desplazamiento de la demanda de divisas hacia la derecha, por ejemplo, de la divisa dólar estadounidense, generándose en un primer momento un exceso de demanda de la divisa extranjera medido por la distancia entre E2-E0, lo que obliga al banco central a intervenir en el mercado de divisas vendiendo determinada cantidad de dólares, los suficientes como para mantener el tipo de cambio en tc0, por lo que la oferta se convertirá en Od1, quebrandose hacia la derecha a partir del punto de equilibrio inicial E0, debido a que el tipo de cambio fijo no puede aumentar hasta tc1.