El mercado inmobiliario en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Burbuja

El mercado inmobiliario español registró un crecimiento de las ventas hasta el año 2007, lo que dio fruto a un mercado especulativo. Los factores son los siguientes: facilidad para el acceso al crédito, incentivos fiscales que fomentaban la compra de vivienda, un mercado con una elevada oferta y con un ritmo en el crecimiento de los precios muy alto.

Bajo precio vivienda

El aumento del paro, la dificultad para conseguir préstamos y la bajada del valor de las viviendas son los principales motivos que explican el descenso en la venta de viviendas. El vendedor también ha cambiado, los bancos se han convertido en grandes inmobiliarias porque tienen su propiedad inmuebles de clientes que pidieron un préstamo hipotecario y no han podido pagar, por lo que el banco se convirtió en el propietario. Le siguen los particulares propietarios de viviendas usadas que venden directamente o a través de agentes inmobiliarios y en último lugar los promotores de inmuebles nuevos que son una minoría en relación con los dos primeros.

Captacion d clientes

Realizar una labor de campo con trabajo de buzoneo, aprovechar las recomendaciones de antiguos clientes o conocidos que han tenido buena experiencia con nosotros, a través de ferias inmobiliarias que se organizan a nivel regional, nacional o internacional, ya que acuden clientes potenciales con interés claro en la compra, y cuidar nuestra presencia en la red porque muchos clientes han rastreado previamente páginas web y contactan con nosotros.

Agente pro int

Es una persona física que realiza actividades de mediación en la compraventa. Desde el año 2000 el sector de la intermediación inmobiliaria está liberalizado. Las actividades podrán ser ejercidas por los agentes de la propiedad inmobiliaria o por personas físicas o jurídicas sin necesidad de estar en posesión de título ninguno ni de pertenencia a ningún colegio oficial.

Capt d inm

Si no tenemos inmuebles no hay producto para vender o alquilar. Los promotores no tienen este problema ya que la oferta la cierran desde su actividad, sin embargo, en las agencias inmobiliarias es necesario realizar una labor de investigación para conseguir la clientela.

Principales formas

Anuncios en prensa, portales inmobiliarios (Fotocasa), visita a pie de calle (anunciando venta/alquiler), el cliente accede a la oficina por la publicidad, página web.

Cartera de inmuebles

Se centra principalmente en dos líneas de productos: vivienda nueva y vivienda usada. Una vez segmentada nuestra cartera de productos en base a sus características, tendremos que elaborar una fuente de clientes que permitan ordenar las preferencias para poder elegir el producto de nuestra oferta que más se adecúe a las necesidades de vivienda.

Entradas relacionadas: