Mercado intervenido
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB
El liberalismo económico: las ideas que defendían la primacía del individuo frente al estado y la supresión de las trabas a la actividad económica, son íntimamente relacionadas, por lo que es difícil diferenciar una de otra. Se decía a que la economía se movía a partir de leyes naturales y que el estado no debía intervenir en los procesos económicos, pues en la medida en que interviniera el mercado perdería equilibrio; en lo político se puede decir que se defendía a la organización feudal, un Estado protector de intereses capitalistas, un estado que regule la actividad social pero no económica, pero pedían libre competencia, un mercado libre de aranceles, libertad de producción, y destrucción de los gremios en los que el comercio estaba dividido, esto con el afán de la competencia y la productividad, lo que repercutía en incremento de ventas, excedente y mercados.
Igualmente era necesario el estado para procurar un orden social en el que no se viera afectado el capitalista por parte de la clase trabajadora, al no ser ellos los dueños de los medios de producción y verse obligados a trabajar. Intento el liberalismo respetar los dictados de la conciencia y obligar a los gobiernos a proceder conforme a preceptos y no conforme a caprichos
Igualmente era necesario el estado para procurar un orden social en el que no se viera afectado el capitalista por parte de la clase trabajadora, al no ser ellos los dueños de los medios de producción y verse obligados a trabajar. Intento el liberalismo respetar los dictados de la conciencia y obligar a los gobiernos a proceder conforme a preceptos y no conforme a caprichos