Mercado de oferta instantánea

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

estudio de factibilidad

reunión de antecedentes permitan estimar las ventajas o desventajas económicas. Los mismos capítulos de prefactibilidad con mayor profundidad y menor rango de variación y menor rango de variación. Deberá establecer los aspectos técnicos mas fundamentales: localización tamaño tecnología y bases para licitación. Como norma lleva la aprovacion final del proyecto

1-estudio de mercado

1.1-definición del producto
1.2- área de estudio
delimitar el área geográfica o física ¿ a quien va dirigido el producto?
1.3- análisis de la demanda
determinar cuales serian compradores del producto que se esta pensando ofrecer y cual es la proyección

a- situación actual: cantidad actual de consumo
b- características de la demanda: razones por las cuales los usuarios consumen el bien
población: estimarse la población actual y futura a consumir el producto
el ingreso:capacidad de pago de los usuarios
características del consumo: las razones por que los consumidores demandan el producto ( hábitos, costumbres)
c- situación futura: proyectar la demanda para el periodo útil de vida del proyecto, extrapolación de la tendencia histórica.

1.4- análisis de la ofeerta
determinar que otros productos semejantes ofrece el mercado.
a-situación actual de la oferta: antecedentes desponibles que se encuentran, volumen actual,listado de principales proveedores etc.
b-régimen de mercado:
-naturaleza y grado de inetrvencion estatal
-grado de competencia
c-situación futura: evolución de la oferta sobre factores que condicionaran la participación del proyecto en la oferta.
-utilización de la capacidad ociosa: manera de esperar que los productores utilizen las instalaciones actuales
-planes y proyectos de ampliación:revisión actuales expectaivas de los principales ofertantes
- factores condicionantes de la oferta:evolución estructural y conyuntural del sistema económico
todos los antecedentes permiten establecer la diferencia entre la oferta y la demnada que el proyecto requiere.

1.5- análisis de precios:
examinar el precio posiblemente podría tener el bien influyen:
El precio del bien en cuestión.
Los gustos y preferencias de los consumidores.
Del ingreso disponible de los consumidores.
De los precios de los bienes estrechamente relacionados con el bien que interesa: sustitutos y complementarios.
De otras variables como las expectativas de alza de precio, moda, etc.

a- formación de precios : composición de costos de producción o elaboración
b- valores máximos y mínimos: una banda de probables precios son los máximos y mínimos valores existentes en el mercado.

1.6- análisis de la comercialización:
dirigida a satisfacer las necesidades y deseos atravez del intercambio.
a- situación actual: examinar la forma de las actuales unidades productoras. Análisis 4p ( producto,precio,promoción,plaza)
b- situación futura: proposición de que cada nuevo proyectista pueda hacer conquistar el mercado.

1.7- perpectivas:
dispuesta a consumir a los niveles de precios que se ha previsto y en las condiciones de competencia. Puede definir las condiciones si esperar el proyecta o detener su realización.

Entradas relacionadas: