Mercados de competencia imperfecta: Monopolio, oligopolio y competencia monopolística

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Competencia Imperfecta

B. Colusión

Cuando las empresas cooperan en vez de competir entre ellas, forman un cártel. La colusión, o ausencia de competencia, se logra mediante acuerdos para fijar los precios, distribuir el mercado o limitar la producción. Las empresas actúan como un monopolio de varias cabezas, donde el perjudicado es el consumidor.

Cártel: agrupación informal de empresas que, aunque conservan su independencia, se asocian para disminuir o eliminar la competencia del mercado. Suele adoptar dos formas:

  1. Acuerdos en precios: las empresas compiten en diseño, calidad, etc., pero respetando un precio acordado conjuntamente.
  2. Reparto de mercado: el mercado puede dividirse en partes iguales o por zonas geográficas. También pueden pactarse cuotas de producción para cada empresa.

6. Competencia Monopolística

Características:

  1. Muchas empresas: aunque la cuota de mercado de cada empresa es relativamente pequeña en comparación con el mercado total, es superior a la que tienen las empresas de competencia perfecta. Una empresa en el mercado de competencia monopolística tiene cierto margen para subir el precio sin por ello perder cuota de mercado con respecto a las demás.
  2. Diferenciación de producto (barrera de entrada): los productos satisfacen la misma necesidad, pero no son sustitutivos perfectos, puesto que hay diferentes calidades, diseños, marcas, etc. Cuando el producto no es homogéneo y tiene características que lo distinguen de otros, se habla de diferenciación de producto.

6.1. Funcionamiento de los Mercados de Competencia Monopolística

A través de la publicidad, las empresas intentan diferenciar sus productos para que el consumidor pague más de lo que pagaría por otros productos.

Una vez que el consumidor distingue los productos, los esfuerzos publicitarios se dirigen a mantener su fidelidad y captar nuevos clientes. Al gozar de la fidelidad del consumidor, pueden variar ligeramente las condiciones o precios del producto.

El tipo de publicidad que se utiliza en este mercado no tiene nada que ver con el de la competencia perfecta, donde, si se realiza, es de forma conjunta y anónima. En este caso, es muy creativa y rompedora porque tiene que conseguir la fidelidad de los usuarios.

Hay quien se puede permitir no hacer publicidad, concretamente las empresas de la competencia monopolística de ámbito local.

Entradas relacionadas: