Mercados Financieros: Bonos, Acciones y Estrategias de Inversión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB
Bonos: Conceptos Clave y Tipos de Inversión
Tipos de Bonos
- Bono Cupón Cero: Se ofrece a un precio inferior a su valor nominal y no paga intereses periódicos.
- Bono a Descuento: Similar al cupón cero, se vende por debajo de su valor nominal.
- Bono con Cupón Uniforme: Paga intereses periódicos fijos (cupones) a lo largo de su vida.
Sensibilidad del Precio de los Bonos a Cambios en la Tasa de Interés
La sensibilidad del precio de un bono a cambios en las tasas de interés depende de:
- Plazo a Vencimiento: A mayor plazo, mayor es la sensibilidad del precio.
- Tasa de Cupón: La sensibilidad es mayor cuanto más baja es la tasa de cupón.
Bonos Gubernamentales
- Bonos del Tesoro Americano: Considerados libres de riesgo de incumplimiento y, en algunos casos, exentos de impuestos a nivel estatal y local.
Tipos de Rendimientos
- Rendimiento Prometido (Yield to Maturity): Asume que no hay probabilidad de incumplimiento por parte del emisor.
- Rendimiento Esperado: Considera la probabilidad de incumplimiento del emisor.
Mercado de Bonos
- Mercado Extrabursátil (OTC): No tiene un lugar físico específico de negociación y puede carecer de la misma transparencia que los mercados bursátiles organizados.
Precio Limpio vs. Precio Sucio
- Precio Limpio: Es el precio del bono sin incluir los intereses devengados desde el último pago de cupón.
- Precio Sucio (o Precio de Facturación): Es el precio total que el comprador paga, incluyendo el precio limpio más los intereses devengados hasta la fecha de liquidación.
Tasa Nominal vs. Tasa Real
- Tasa Nominal: Representa el cambio porcentual en la cantidad de efectivo.
- Tasa Real: Representa el cambio porcentual en el poder adquisitivo, ajustado por la inflación.
Efecto Fisher
- La inflación no afecta la tasa real, ya que la tasa nominal se ajusta lo suficiente para compensarla.
Estructura de Plazo de las Tasas de Interés
- Tasa Nominal sobre Bonos de Descuento Puros: Se refiere a bonos sin riesgo de incumplimiento que solo realizan un pago global futuro al vencimiento.
- Curva de Rendimientos Ascendente: Las tasas a largo plazo son mayores que las tasas a corto plazo.
Primas Asociadas a los Bonos
- Prima por Inflación: Compensación para el inversor por la pérdida esperada de poder adquisitivo debido a la inflación.
- Prima por Riesgo de Tasa de Interés: Compensación para los inversores en bonos a largo plazo por la mayor volatilidad de sus precios ante cambios en las tasas de interés.
Acciones: Valoración, Rendimiento y Mercados Bursátiles
Flujos de Efectivo Generados por Acciones
Las acciones producen dos tipos de flujos de efectivo para el inversor:
- Pago de Dividendos.
- Recepción del Precio de Venta (al vender la acción).
Valoración de Acciones y Organizaciones
- Valor de la Acción: Es el Valor Presente (VP) descontado de los dividendos futuros esperados.
- Valor de la Organización: Depende fundamentalmente de la tasa de crecimiento de dividendos ("g") y la tasa de descuento requerida ("r").
- "g" (Tasa de Crecimiento de Dividendos): Se calcula como la razón de retención de utilidades multiplicada por el rendimiento sobre las utilidades retenidas (ROE).
- "r" (Rendimiento Requerido o Tasa de Descuento): Sus componentes incluyen la tasa de crecimiento "g" y el rendimiento del dividendo.
- Nota: Si "g" es igual o mayor que "r", el modelo de valoración de dividendos puede indicar un error o una situación insostenible a largo plazo.
Factores para Estimar Dividendos
Para estimar los dividendos futuros, se deben considerar:
- Gastos e Ingresos.
- Depreciación.
- Impuestos.
- Inversión en planta y capital de trabajo.
Organización como "Vaca de Efectivo"
- UPA (Utilidad por Acción): En un escenario donde toda la utilidad se distribuye, la UPA puede ser igual al dividendo por acción.
Estrategias para Aumentar el Valor de la Organización
- Retener utilidades para financiar proyectos con Valor Presente Neto (VPN) positivo.
- Si el VPN de un proyecto es negativo, afecta el valor de la empresa, pero no necesariamente sus utilidades contables inmediatas.
- Un VPN negativo ocurre cuando la tasa de rendimiento esperada del proyecto es menor que la tasa de descuento requerida.
Modelo de Descuento de Dividendos (MDD)
- La fórmula básica para el precio de una acción (P) es: P = Div / (R – g), donde Div es el dividendo esperado, R es la tasa de descuento y g es la tasa de crecimiento constante de los dividendos.
Valor Presente Neto de Oportunidades de Crecimiento (VPNOC)
- El VPNOC (Valor Presente Neto de Oportunidades de Crecimiento) es el valor adicional que se suma al valor de una empresa sin crecimiento (calculado como UPA/R).
- Es positivo si el Retorno sobre el Patrimonio (ROE) es mayor que la tasa de descuento (R).
- Es negativo si el Retorno sobre el Patrimonio (ROE) es menor que la tasa de descuento (R).
Factores que Influyen en la Relación Precio/Utilidad (P/U)
La relación Precio/Utilidad de una acción depende de:
- Oportunidades de Crecimiento: A mayores oportunidades de crecimiento, mayor será la relación P/U.
- Riesgo: Un mayor riesgo generalmente resulta en una menor relación P/U.
- Método Contable Elegido:
- PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas): Puede inflar las utilidades en periodos de inflación, resultando en una P/U menor.
- UEPS (Últimas Entradas, Primeras Salidas): Generalmente más conservador y puede resultar en una P/U mayor debido a menores utilidades reportadas.
Roles en el Mercado Bursátil
- Operador (Dealer): Mantiene un inventario de valores y está preparado para comprar y vender en cualquier momento, actuando como contraparte en las transacciones.
- Corredor (Broker): Reúne a compradores y vendedores, no mantiene inventario y facilita las transacciones a cambio de una comisión.
Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE)
- Busca atraer y procesar el flujo de órdenes de compra y venta de valores.
- Una licencia otorga el derecho de comprar y vender en el piso de remates de la bolsa.
Tipos de Miembros (Socios) de la NYSE:
- Corredores Comisionistas: Ejecutan órdenes de compraventa de acciones, buscando el mejor precio para sus clientes.
- Especialistas (Market Makers): Son "creadores de mercado" que buscan mantener un mercado justo y ordenado. Publican precios de compra y venta, y gestionan el flujo de órdenes para asegurar liquidez.
- Corredores de Piso (Floor Brokers): Asisten a los corredores comisionistas cuando estos no pueden manejar todas las órdenes. Su rol ha disminuido con sistemas como SUPERDOT (Sistema de Transmisión de Órdenes Directas al Especialista, "Designated Order Turnaround").
- Operadores Independientes de Piso (Floor Traders): Realizan transacciones por cuenta propia. Su actividad se ha vuelto más difícil, especialmente para operaciones a corto plazo.
NASDAQ
- Es una red computarizada de operadores y otros agentes que publican oportunidades de cotización de precios de títulos en pantallas a nivel mundial.
- Los operadores (dealers) son los principales creadores de mercado en NASDAQ.
Diferencias Clave entre NASDAQ y NYSE
- NASDAQ: Es una red computarizada sin un lugar físico de negociación.
- NYSE: Es un sistema de subasta con un piso de remates físico.
- NASDAQ: Opera con un sistema de múltiples creadores de mercado que compiten entre sí.
- NYSE: Tradicionalmente, su sistema se basa en especialistas que gestionan el libro de órdenes para valores específicos.