Mercados de Renta Fija en España: AIAF y MARF para PYMES

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Mercados de Renta Fija en España: AIAF y MARF

AIAF: Mercado de Referencia para la Deuda Corporativa

AIAF es el mercado español de referencia para la Deuda Corporativa o renta fija privada, integrado en Bolsas y Mercados Españoles (BME). Es un mercado regulado, en contraposición con los mercados no regulados, y está sometido al control y supervisión de las autoridades en cuanto a su funcionamiento, admisión a cotización de valores y difusión de la información. Está formado por agentes e intermediarios, entre los que se encuentran bancos, cajas de ahorros, sociedades y agencias de valores, permitiendo la contratación de activos.

Contratación en AIAF

La contratación en AIAF se realiza en dos escalones:

  • Primer escalón: Procedimiento con miembros especializados. Es un sistema de contratación de carácter centralizado mediante pantallas de cotización.
  • Segundo escalón: La negociación y contratación se realiza mediante comunicación telefónica.

Ejemplos de Activos Negociados en AIAF

  • Corto plazo: Pagarés de empresa: Son activos con rendimiento implícito emitidos al descuento.
  • Medio y Largo plazo: Bonos y Obligaciones: Un préstamo efectuado a la entidad emisora a cambio de una serie de flujos de interés establecidos explícitamente a lo largo de la vida del título. Los flujos de interés pueden ser fijos para toda la vida y pueden ser pagaderos anualmente o en periodos de tiempo inferiores. Estas emisiones se acumulan al vencimiento, reembolsando al inversor un importe por encima del nominal del título.
  • Bonos Matador: Los bonos Matador son emisiones de bonos u obligaciones en pesetas realizadas en el mercado español por entidades no residentes.
  • Cédulas hipotecarias: Son valores emitidos por las diferentes entidades oficiales de crédito y se diferencian de otros activos de renta fija por las garantías que ofrecen respecto del pago de intereses y la amortización.
  • Emisiones titulizadas: La titulización consiste en la conversión de una serie de flujos de caja, originados por un activo, en títulos o valores negociables en los mercados de capitales. A principios del siglo XXI se amplía el conjunto de activos titulizables a créditos comerciales, préstamos personales, alquileres, los derechos futuros de cobro en concepto del peaje de las autopistas, leasing de automóviles, derechos de cobro por propiedad intelectual, etc.
  • Participaciones preferentes: Son valores de reciente aparición en nuestro mercado que se caracterizan principalmente por conceder a sus adquirentes el derecho a recibir un flujo de interés fijo.

MARF: Mercado Alternativo de Renta Fija para PYMES

El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) se configura como una iniciativa para canalizar recursos financieros al mercado de PYMES. Es un mercado no oficial. Por ello, los requisitos de acceso a este mercado son más flexibles que los existentes en los mercados oficiales regulados y permiten una mayor agilidad en la tramitación de las emisiones. De este modo, las empresas que acudan al MARF podrán beneficiarse de una simplificación de los trámites y un menor coste. El MARF se dirige de forma principal a inversores institucionales, españoles y extranjeros, que desean diversificar sus carteras con valores de renta fija de compañías de mediana dimensión.

Evaluación del Riesgo en la Inversión en Renta Fija

Al invertir en renta fija, es crucial evaluar el riesgo asociado. Este se puede dividir en dos categorías principales:

Riesgo de Negocio

  • Características del sector
  • Madurez
  • Ciclicidad
  • Diversificación geográfica, de producto y cliente
  • Posición competitiva
  • Cuota de mercado
  • Tecnología propia
  • Calidad y eficiencia productiva
  • Equipo directivo: credibilidad y experiencia
  • Estrategia

Riesgo Financiero

  • Política financiera: tolerancia al riesgo, historial
  • Rentabilidad: márgenes y volatilidad; tendencias
  • Estructura de capital: apalancamiento; calidad de los activos
  • Protección de los flujos de caja: necesidades de inversión en activo fijo, capacidad de repago de la deuda, sensibilidad a los tipos de interés
  • Flexibilidad financiera: planes de contingencia, liquidez, vencimiento medio, escala de vencimientos

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Renta Fija AIAF MARF PYMES