El Mercantilismo: Teoría Económica y Expansión Comercial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Mercantilismo

La teoría económica de la época estaba influida por el gran incremento de la actividad económica, el aumento del uso del dinero, la expansión del gran comercio, la explotación colonial, la formación de grandes estados nacionales…

Los economistas entonces trataron de explicar cómo se lograba el crecimiento económico y qué papel desempeñaba en él el dinero, la producción y el comercio, tomando como meta el engrandecimiento económico del Estado.

El Estado estaba en el centro de la concepción mercantilista, como fin y como agente principal.

Fue combatido en el siglo XVIII por los que creían que se conseguiría mayor prosperidad económica si el Estado intervenía menos, utilizando despectivamente el término mercantilismo para descalificar ese sistema de pensamiento.

Portugal

Con los descubrimientos africanos y la ruta marítima de la India, los portugueses crearon un tráfico enormemente lucrativo. Dictó disposiciones para cosechar los beneficios, medibles por la cantidad de metal precioso acumulado. Establecieron principios básicos de funcionamiento:

  • Las colonias debían explotarse en beneficio exclusivo de la metrópoli.
  • El comercio debería lograr que la metrópoli tuviera más exportaciones que importaciones.
  • La riqueza nacional sería tanto mayor cuanto fuese la cantidad de metales preciosos atesorados.

España

Declaró monopolio del Estado todo el comercio con el Nuevo Mundo, trató de excluir de él a los extranjeros. España recibió enormes sumas de metales preciosos que provocaron un alza de precios que hizo que sus productos perdieran competitividad frente a los extranjeros. La expansión de la demanda efectiva provocada por la fuerte afluencia del oro y plata estimuló el desarrollo económico de Holanda, Inglaterra y otros países que pasaron a ser abastecedores de los productos que España no podía ofrecer ni en precio ni en cantidad adecuadas.

Francia

No tenía posesiones ultramarinas con metales preciosos, pero las teorías de la acumulación de metal y de la balanza comercial favorable desempeñaron un importante papel. Los franceses se dieron cuenta de que el bienestar material y la potencia económica dependían de la producción de mercancías y servicios. El apogeo del mercantilismo se produjo con el ministerio de Jean Baptiste Colbert, quien para impulsar las manufacturas creó talleres reales e introdujo nuevas industrias; prohibió la emigración de operarios cualificados y para competir con holandeses e ingleses fundó la Compañía Francesa de las Indias Orientales.

Países Bajos

Con una actividad económica obsesionada con reducir costes, el mercantilismo holandés se caracterizó por su empeño en facilitar el comercio. Casi no percibía aranceles aduaneros por las importaciones, pues consideraban que las tarifas aduaneras perjudicaban el comercio. Comprendieron que la acumulación de metal no servía a ningún fin práctico y vieron que su exportación era necesaria para adquirir mercancías que luego producían nuevos beneficios al ser vendidas. Desde mediados del siglo XVII perdió posiciones en el comercio colonial, desbancada por Inglaterra, en lo que influyeron las guerras que además de elevar los costes, les resultaron adversas.

Inglaterra

  • En el siglo XVI: proteccionismo (producción propia).
  • En el siglo XVII: Los gremios empiezan a desaparecer, protegen su producción. Londres es la capital financiera donde se sientan las bases de la Revolución Industrial. Compañía de las Indias Orientales. Actas de Navegación.
  • En el siglo XVIII: Cambio en el pensamiento (crítica al mercantilismo); Liberalismo económico con Adam Smith como base del comercio internacional y se produce una especialización e intercambio; Mano invisible - el mercado; El esfuerzo humano es la base de la riqueza nacional; Se produce una crítica a la teoría mercantilista; Fisiócratas - Francia; Filósofos economistas (ley natural); Tabla económica - Quesnay, Turgot - Agricultura.

Entradas relacionadas: