Merceología y Aranceles: Guía Completa para Importadores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Métodos de Valoración Aduanera

Primer Método: Valor de Transacción de las mercancías importadas

Segundo Método: Valor de Transacción de mercancías idénticas

Tercer Método: Valor de Transacción de mercancías similares

Cuarto Método: Método del Valor Deductivo

Quinto Método: Método del Valor Reconstruido

Sexto Método: Método del "Último Recurso"

Merceología y su Importancia en el Comercio Internacional

La Merceología, como su nombre lo expresa, es la disciplina que se ocupa del estudio de las mercancías, esto es, de los objetos fabricados por la técnica y destinados a satisfacer las necesidades humanas.

Merceología es un término que se utiliza en el comercio y en las aduanas para indicar una técnica o ciencia responsable de investigar la composición física-química y otras propiedades de las mercaderías hasta lograr el reconocimiento arancelario de éstas.

Tipos de Mercancías en el Ámbito Aduanero

Mercancías de Permitida Importación a Consumo

Son aquellas comprendidas en todas las demás subpartidas del arancel de importaciones y que pueden estar sometidas a los regímenes cambiarios siguientes:

Mercancías de Prohibida Importación

Son aquellas mercancías comprendidas en cualquiera de las subpartidas arancelarias de prohibida importación (PH) emitidas por el Comité de Comercio Exterior (COMEX) y que no pueden ser introducidas al país o por otros cuerpos normativos.

En el listado emitido por el Comité de Comercio Exterior (COMEX) se encuentran las siguientes razones para la prohibición de importación:

  1. Proteger la salud de las personas
  2. Proteger el medio ambiente
  3. Proteger la integridad física y moral de las personas
  4. Proteger la industria nacional
  5. Preservar las especies en peligro de extinción

Elementos Clave de la Clasificación Arancelaria

Dígito Verificador

Este número es utilizado por la aduana para comprobar la existencia y la validez de la subpartida arancelaria.

Partida y Descripción

Es fiel copia de la nomenclatura del arancel de importaciones promulgado a través del decreto ejecutivo 592.

Unidad Física

La abreviatura de la unidad física permite clasificar con fines estadísticos, las mercancías de acuerdo a las unidades de medida internacionales.

Tarifa Arancel Nacional % Ad Valorem CIF

En esta columna se indica el porcentaje de derechos arancelarios sobre el valor CIF que se cobran como impuestos a las importaciones de las mercancías.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Todas las importaciones, para su nacionalización, deben pagar el impuesto al valor agregado (IVA), excepto las que, en virtud del art 55 de la ley de régimen tributario interno se encuentra con "tarifa cero por ciento" IVA.

Restricciones y Autorizaciones Previas

A través de un código, consignamos esta columna, las subpartidas que deben someterse a restricciones o autorizaciones previas por parte de algún ministerio o entidad pública.

Notas

Se consigna en esta columna, a través de un código los condicionamientos de diversa índole que deben cumplir las subpartidas respectivas por ejemplo: productos gravados con el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).

Régimen de Integración (% a Pagar)

CAN

VENEZUELA

MERCOSUR

ALADI

PAR

Entradas relacionadas: