Merchandising y Diseño de Tiendas: Flujo de Clientes y Tipología de Escaparates

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Flujo de Circulación en el Punto de Venta

El flujo de circulación es un diagrama que establece el itinerario del consumidor en el punto de venta (P.V.), trazando flechas sobre el plano que marcan su recorrido.

Funciones del Flujo de Circulación

  • Incitar al consumidor a recorrer todo el local.
  • Facilitar las compras en el punto de venta.

Velocidad y Tipo de Compra

Rápido
El cliente coge el producto, paga y sale.
Medio
Se aplica a bienes de primera necesidad, generalmente ubicados al fondo del establecimiento.
Lento
El cliente dispone de tiempo suficiente para recorrer el local, observar bien y comparar precios.

Circuito y Recorrido

Reglas generales: El cliente tiende a ir hacia la derecha, siguiendo una circulación contraria a las agujas del reloj.

Elementos que Determinan la Circulación de Clientes

  • Pasillos:
    • Pasillo de Aspiración: 4,5 x 9 metros.
    • Pasillo Principal: 2,7 metros de ancho y largo.
    • Pasillos Transversales: 1,8 a 3 metros de ancho, estrechos y profundos.
  • Cuellos de Botella: Estrechamiento del pasillo.
    • Artificiales: Generados por decoración o degustaciones.
    • Naturales: Causados por la aglomeración de clientes, lo que genera mayor atención a los productos y fomenta la compra espontánea.
  • Colocación de Productos: Los productos habituales se colocan en zonas frías.
  • Señalización y Ambientación: Carteles, marcas en el suelo, planos y anuncios sonoros.
  • Cabeceras de Góndola: Ubicadas en los extremos de góndolas o lineales. Atraen al consumidor con promociones y renovación de productos.

Mobiliario del Punto de Venta

Disposición del Mobiliario

Libre
Forma no regular.
Parrilla
Forma recta.
Espiga
Forma oblicua, diagonal o separada.
Sesgada
Combinación de parrilla y sesgada, junta.

Tipos de Mobiliario

  • Mostrador Caja: Ubicado con pared detrás, utilizado como medio de pago.
  • Expositores de Suelo:
    • Góndolas: Estanterías de dos caras para almacenar productos. La cabecera se usa para ofertas, promociones y lanzamientos.
    • Vitrinas: Expositores de cristal, comunes en joyerías.
    • Mesas: Para artículos de baja altura.
    • Mueble Stand: Temporal, usado para promociones y degustaciones.
    • Estanterías Murales: Estanterías pegadas a la pared.
    • Islas: Objetivo: fomentar la compra compulsiva.
    • Pilas: Presentación en masa del producto.
  • Mobiliario Especial:
    • Contenedores a Granel: Mercancía expuesta según llega en palets.
    • Contenedores Presentadores: Cubo metálico con rejas (ej. para balones).
    • Dispensadores: Dosifican la mercancía.
    • Congeladores/Frigoríficos: Usados en locales de alimentación para conservar el producto.

Ambiente del Establecimiento

Elementos y medios utilizados para crear el ambiente:

  • Físicos: Distribución y mobiliario del local.
  • Psicológicos: Precio y repetición de productos en zonas diferentes.
  • De Estímulo:
    • Iluminación: Destaca productos y guía al cliente. Tipos: General (guía), de trabajo (cajas) y de acento (destaca productos).
    • Ambientación: Temperatura y sonidos.
    • Medios Humanos: Personal que ambienta o promociona el producto/local.

Implantación en el Punto de Venta (P.V.)

Índice de Circulación (I. Circulación)
Clientes que entran / Clientes que pasan.
Índice de Atracción (I. Atracción)
Clientes que paran / Clientes que pasan por la zona.
Índice de Compra (I. Compra)
Clientes que compran / Clientes que paran.

Escaparates: Clasificación y Función

Función del Escaparate

El escaparate tiene como objetivo principal llamar la atención, estimular la entrada del cliente al local y, finalmente, fomentar la adquisición del producto.

Clasificación de Escaparates

Según su Estructura

Cerrados
Poseen un fondo que separa el interior del local, dos paredes laterales y una luna de vidrio en la fachada.
Abiertos
No tienen fondo, lo que permite visualizar el interior. Son ideales para locales pequeños, ya que los hacen visualmente más amplios, aunque reducen la atracción propia del escaparate.
Semiabiertos
Abiertos parcialmente (mitad superior o inferior), a menudo con una estructura móvil que permite modificar el diseño.

Según su Ubicación

  • De Fachada (Exteriores):
    • Tamaño: Pueden ser de cajón alto o volumétricos.
    • Visibilidad: Frontal (poco fondo) o Lateral (destaca fondo y lateral).
  • Interior: Ubicados dentro del punto de venta.
  • En Centros Comerciales: No existe separación física entre un escaparate y otro.

Según su Finalidad

  • Corrientes: Predomina la función de venta más que la imagen. Suelen tener poco diseño y decoración, mostrando muchos artículos sin una técnica específica.
  • De Temporada: Anuncian tendencias de la época y utilizan decoración relacionada con la estación.
  • Oportunistas: Relacionados con festividades específicas (Navidad, San Valentín, Halloween).
  • De Precio: Muestran el precio de los productos, especialmente en rebajas. El diseño se centra en carteles con descuentos.
  • De Prestigio: Comunes en tiendas de lujo. Presentan proyectos únicos, exclusivos y de alto valor.
  • Informativos: Informan sobre productos nuevos y sus características.
  • Temáticos: Usados en el sector textil, creando diferentes ambientes según el tipo de ropa.
  • Publicitarios: Unidos a campañas de publicidad específicas.
  • Animados: Incorporan elementos en movimiento.
  • Vivientes: Utilizan personas como maniquíes para realzar el producto.
  • Virtuales: Ofertan bienes y servicios a través de internet.

Entradas relacionadas: